Iglesia de Santa María
Contacto
Ayuntamiento de Peralta de Calasanz
Plaza Mayor, 1. 22513 Peralta de Calasanz (Huesca)
974411032 aytoperaltacalasanz@aragon.esEnlaces relacionados
Durante el siglo XVII, en época barroca, se generalizó la utilización de elementos decorativos como las yeserías, para cubrir bóvedas, cúpulas, arcos perpiaños y de entrada a las capillas, lo que continúa una tradición ornamental y constituye la decoración más genuina y autóctona de la primera etapa de la arquitectura barroca en Aragón.
La iglesia parroquial de Santa María constituye uno de los ejemplos más relevantes de la provincia de Huesca. Completamente decorada con yeserías de tradición mudéjar, que se extienden por las superficies de bóvedas, pretiles de coro, tribunas, intradoses de arcos y cúpula.
Para esta decoración se utilizaron los tradicionales motivos de lazo, además de estrellas de ocho puntas y cruces, enmascarando las estructuras arquitectónicas y desmaterializando el espacio.
Por sus características y su cronología, puede relacionarse este conjunto con el arquitecto Juan de la Marca, autor de obras semejantes en Juseu, Brea de Aragón o San Ildefonso de Zaragoza.
Historia
Construcción original. Siglo XVII
- Mudéjar
Declaración. Siglo XXI, 2002-01-01
Bibliografía relacionada
Durante el siglo XVII, en época barroca, se generalizó la utilización de elementos decorativos como las yeserías, para cubrir bóvedas, cúpulas, arcos perpiaños y de entrada a las capillas, lo que continúa una tradición ornamental y constituye la decoración más genuina y autóctona de la primera etapa de la arquitectura barroca en Aragón.
La iglesia parroquial de Santa María constituye uno de los ejemplos más relevantes de la provincia de Huesca. Completamente decorada con yeserías de tradición mudéjar, que se extienden por las superficies de bóvedas, pretiles de coro, tribunas, intradoses de arcos y cúpula.
Para esta decoración se utilizaron los tradicionales motivos de lazo, además de estrellas de ocho puntas y cruces, enmascarando las estructuras arquitectónicas y desmaterializando el espacio.
Por sus características y su cronología, puede relacionarse este conjunto con el arquitecto Juan de la Marca, autor de obras semejantes en Juseu, Brea de Aragón o San Ildefonso de Zaragoza.
Historia
Construcción original. Siglo XVII
- Mudéjar
Declaración. Siglo XXI, 2002-01-01
Bibliografía relacionada
Contacto
Ayuntamiento de Peralta de Calasanz
Plaza Mayor, 1. 22513 Peralta de Calasanz (Huesca)
974411032 aytoperaltacalasanz@aragon.es