Iglesia de San Pedro
Enlaces relacionados
La iglesia de San Pedro de Lárrede es el ejemplo más brillante dentro del grupo de «Iglesias del Serrablo». Se trata por lo general de edificios construidos entre los años 940 y 1100 que poseen una serie de rasgos comunes fruto de la coexistencia del sustrato mozárabe hispano, las influencias carolingias y el románico, introducido en Aragón a principios del siglo XI.
San Pedro de Lárrede se levantó en sillarejo de piezas de tamaño mediano y regular. Su planta es de cruz latina, característica ésta que la hace diferente al resto de iglesias del Serrablo; cuenta con presbiterio atrofiado y ábside semicircular peraltado. La nave única consta de cinco tramos, de los cuales el más cercano al presbiterio está flanqueado por dos estancias laterales, formando un falso crucero. La nave se cubre con bóveda de medio cañón al igual que las estancias laterales, mientras que el ábside lo hace mediante bóveda de horno. Fue la única iglesia del Gállego que se cubrió con bóveda de piedra.
Al exterior, la decoración se concentra en el ábside, articulado por siete arquillos ciegos sobre lesenas sobre los que hay un friso de gruesos baquetones. Parte de la decoración se prolonga a los muros del falso crucero.
En el muro meridional se abren tres ventanas de medio punto y una cuarta ajimezada con arquillos de herradura, enmarcadas todas por otro arco de medio punto y un alfiz rectangular. La portada es especialmente sencilla; abre en arco de medio punto peraltado que tiene un cierto aspecto de herradura.
Sobre la estancia del lado norte se levanta la torre, influenciada en su construcción por los minaretes árabes. Es de planta cuadrada, carece de división exterior en cuerpos y presenta en los cuatro frentes de la planta superior una ventana de tres arquitos enmarcada por alfiz. Al exterior se cubre con tejaroz de losa a cuatro vertientes.
La iglesia de San Pedro de Lárrede es el ejemplar tipo de las iglesias del Serrablo. Tal es su importancia que este grupo de edificios se dice que pertenecen al «círculo larredense».
Historia
Construcción original. Siglo XI
- Serrablés
Restauración. Siglo XX
Declaración. Siglo XX - XXI
Restauración. Siglo XXI, 2023
Bibliografía relacionada
La iglesia de San Pedro de Lárrede es el ejemplo más brillante dentro del grupo de «Iglesias del Serrablo». Se trata por lo general de edificios construidos entre los años 940 y 1100 que poseen una serie de rasgos comunes fruto de la coexistencia del sustrato mozárabe hispano, las influencias carolingias y el románico, introducido en Aragón a principios del siglo XI.
San Pedro de Lárrede se levantó en sillarejo de piezas de tamaño mediano y regular. Su planta es de cruz latina, característica ésta que la hace diferente al resto de iglesias del Serrablo; cuenta con presbiterio atrofiado y ábside semicircular peraltado. La nave única consta de cinco tramos, de los cuales el más cercano al presbiterio está flanqueado por dos estancias laterales, formando un falso crucero. La nave se cubre con bóveda de medio cañón al igual que las estancias laterales, mientras que el ábside lo hace mediante bóveda de horno. Fue la única iglesia del Gállego que se cubrió con bóveda de piedra.
Al exterior, la decoración se concentra en el ábside, articulado por siete arquillos ciegos sobre lesenas sobre los que hay un friso de gruesos baquetones. Parte de la decoración se prolonga a los muros del falso crucero.
En el muro meridional se abren tres ventanas de medio punto y una cuarta ajimezada con arquillos de herradura, enmarcadas todas por otro arco de medio punto y un alfiz rectangular. La portada es especialmente sencilla; abre en arco de medio punto peraltado que tiene un cierto aspecto de herradura.
Sobre la estancia del lado norte se levanta la torre, influenciada en su construcción por los minaretes árabes. Es de planta cuadrada, carece de división exterior en cuerpos y presenta en los cuatro frentes de la planta superior una ventana de tres arquitos enmarcada por alfiz. Al exterior se cubre con tejaroz de losa a cuatro vertientes.
La iglesia de San Pedro de Lárrede es el ejemplar tipo de las iglesias del Serrablo. Tal es su importancia que este grupo de edificios se dice que pertenecen al «círculo larredense».
Historia
Construcción original. Siglo XI
- Serrablés