Iglesia de San Pedro
La iglesia parroquial de San Pedro en Pastriz, construida durante los siglos XV y XVI, pertenece a la tipología de iglesia de nave única, tratándose de un edificio de una sola nave, con tres tramos, cubiertos con bóveda de crucería sencilla y cabecera poligonal. A los pies del templo se levantó una torre, construida entre 1514 y 1551, por el arquitecto Juan de Sariñena.
En el siglo XVII tuvo lugar una reforma en la iglesia de San Pedro ampliándose la nave con dos tramos y la construcción de cuatro capillas laterales flanqueando la nave. Fue en el siglo XVIII cuando se terminó definitivamente con la adición de un cuerpo de planta octogonal a la torre. Al añadir el último cuerpo de la torre y colocar en él las campanas, se cegaron en parte los vanos del tercer cuerpo y totalmente los del segundo.
La torre se sitúa los pies del templo, consta de cuatro cuerpos, los tres primeros de planta cuadrada y el superior de planta octogonal que corresponde a una ampliación realizada durante el siglo XVIII. Construida enteramente en ladrillo, presenta en sus superficies una decoración en ladrillo resaltado a base de frisos de esquinilla simple y a tresbolillo, e impostas mensuladas de ladrillo en saledizo.
Historia
Construcción original. Siglo XVI - XVII
- Mudéjar
Ampliación. Siglo XVII - XVIII
En el siglo XVIII se concluye la obra de la iglesia de San Pedro de Pastriz con la adición de un cuerpo de planta octogonal a la torre. Al añadir el último cuerpo de la torre y colocar en él las campanas, se cegaron en parte los vanos del tercer cuerpo y totalmente los del segundo.
Declaración. Siglo XXI, 2001-01-01 - 2002-01-01
El 14 de agosto se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 8 de julio de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Iglesia de San Pedro en Pastriz (Zaragoza).
Bibliografía relacionada
La iglesia parroquial de San Pedro en Pastriz, construida durante los siglos XV y XVI, pertenece a la tipología de iglesia de nave única, tratándose de un edificio de una sola nave, con tres tramos, cubiertos con bóveda de crucería sencilla y cabecera poligonal. A los pies del templo se levantó una torre, construida entre 1514 y 1551, por el arquitecto Juan de Sariñena.
En el siglo XVII tuvo lugar una reforma en la iglesia de San Pedro ampliándose la nave con dos tramos y la construcción de cuatro capillas laterales flanqueando la nave. Fue en el siglo XVIII cuando se terminó definitivamente con la adición de un cuerpo de planta octogonal a la torre. Al añadir el último cuerpo de la torre y colocar en él las campanas, se cegaron en parte los vanos del tercer cuerpo y totalmente los del segundo.
La torre se sitúa los pies del templo, consta de cuatro cuerpos, los tres primeros de planta cuadrada y el superior de planta octogonal que corresponde a una ampliación realizada durante el siglo XVIII. Construida enteramente en ladrillo, presenta en sus superficies una decoración en ladrillo resaltado a base de frisos de esquinilla simple y a tresbolillo, e impostas mensuladas de ladrillo en saledizo.
Historia
Construcción original. Siglo XVI - XVII
- Mudéjar
Ampliación. Siglo XVII - XVIII
En el siglo XVIII se concluye la obra de la iglesia de San Pedro de Pastriz con la adición de un cuerpo de planta octogonal a la torre. Al añadir el último cuerpo de la torre y colocar en él las campanas, se cegaron en parte los vanos del tercer cuerpo y totalmente los del segundo.
Declaración. Siglo XXI, 2001-01-01 - 2002-01-01
El 14 de agosto se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 8 de julio de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Iglesia de San Pedro en Pastriz (Zaragoza).