Iglesia de San Miguel
Daroca > Campo de Daroca > ZARAGOZA > Aragón > España
Contacto
Oficina de Turismo de Daroca
Calle Mayor, 44. 50360 Daroca (Zaragoza)
976 800 129 darocaturismo@dpz.esEnlaces relacionados
La iglesia de San Miguel es un claro ejemplo de edificio románico darocense. Su construcción se inició en el siglo XII, se prolongó hasta el siglo XV y ha sufrido desde entonces numerosas modificaciones.
Toda la iglesia es de piedra sillar excepto el cimborrio, construido en ladrillo. La puerta se abrió en el lado sur, tiene cinco arquivoltas decoradas con dientes de sierra y ajedrezado, pero desgraciadamente la mayor parte de las esculturas se han perdido. En el ábside se abren tres ventanas. En altura está recorrido por triples columnas adosadas y termina en un friso de arquillos ciegos como también ocurre en San Juan de la Cuesta o Santa María.
Es un templo de tres naves con ábside semicircular y crucero no acusado en planta. Se cubre con bóveda de cañón apuntado y bóveda de crucería simple en el cimborrio. En el interior destaca el mural que decora el ábside, con pinturas del llamado periodo francogótico y reminiscencias románicas. Este mural es el más sobresaliente y el mejor conservado de los de Daroca, con el tema central de la Coronación de la Virgen.
Historia
Construcción original. Siglo XII
- Románico
Realización de obra arquitectónica. Siglo XV
Reforma. Siglo XVIII
Demolición parcial. Siglo XX
Declaración. Siglo XX, 1931
Restauración. Siglo XX, 1965
Declaración. Siglo XXI, 2003
Bibliografía relacionada
La iglesia de San Miguel es un claro ejemplo de edificio románico darocense. Su construcción se inició en el siglo XII, se prolongó hasta el siglo XV y ha sufrido desde entonces numerosas modificaciones.
Toda la iglesia es de piedra sillar excepto el cimborrio, construido en ladrillo. La puerta se abrió en el lado sur, tiene cinco arquivoltas decoradas con dientes de sierra y ajedrezado, pero desgraciadamente la mayor parte de las esculturas se han perdido. En el ábside se abren tres ventanas. En altura está recorrido por triples columnas adosadas y termina en un friso de arquillos ciegos como también ocurre en San Juan de la Cuesta o Santa María.
Es un templo de tres naves con ábside semicircular y crucero no acusado en planta. Se cubre con bóveda de cañón apuntado y bóveda de crucería simple en el cimborrio. En el interior destaca el mural que decora el ábside, con pinturas del llamado periodo francogótico y reminiscencias románicas. Este mural es el más sobresaliente y el mejor conservado de los de Daroca, con el tema central de la Coronación de la Virgen.
Historia
Construcción original. Siglo XII
- Románico
Realización de obra arquitectónica. Siglo XV
Reforma. Siglo XVIII
Demolición parcial. Siglo XX
Declaración. Siglo XX, 1931
Restauración. Siglo XX, 1965
Declaración. Siglo XXI, 2003
Bibliografía relacionada
Daroca > Campo de Daroca > ZARAGOZA > Aragón > España
Contacto
Oficina de Turismo de Daroca
Calle Mayor, 44. 50360 Daroca (Zaragoza)
976 800 129 darocaturismo@dpz.es