Iglesia de San Miguel
Borja > Campo de Borja > ZARAGOZA > Aragón > España
Contacto
Oficina de Turismo de Borja
Edificio del Ayuntamiento, Plaza de España, 1. 50540 Borja (Zaragoza)
976 852 001Enlaces relacionados
Adosada al Convento de Santa Clara, el edificio de la iglesia de San Miguel presenta de manera evidente sucesivas fases constructivas, cuyos resultad es un volumen totalmente enmascarado al exterior por edificios anexos. La iglesia primitiva data del siglo XIII, de la cual tan sólo se conserva el ábside cubierto con bóveda de horno y el tramo del presbiterio. La iglesia se amplió y se siguió reformando hasta el siglo XX.
Es un templo de nave única de cinco tramos, ábside semicircular con presbiterio y cinco capillas adosadas a ambos lados de la nave. A la nave original, del siglo XIII, se añadieron tres tramos lo largo de los siglos XIV y XV, cerrándolos con techumbre de madera sobre arcos diafragma apuntados. Se construyó un pórtico lateral en el lado del evangelio abierto mediante una doble arcada apuntada y la capilla del segundo tramo de la nave de la epístola. En el exterior se decoró con labor de ladrillo a partir de motivos geométricos de tradición mudéjar.
A finales del siglo XV y comienzos del XVI se decidió transformar el pórtico en capillas y se llevó a cabo la construcción de otras dos en el lado del evangelio. Estas, junto al tramo del presbiterio, se cierran con bóvedas de crucería sencilla.
En el siglo XVIII se añadieron dos nuevos tramos a la nave cerrados con bóvedas de lunetos. Se procedió, además, al enmascaramiento de los antiguos cierres con bóvedas de cañón con lunetos sobre arcos fajones rebajados y se trasladó el acceso al templo al muro de los pies. La construcción del convento propició la modificación de los accesos, sustituyendo el existente por la apertura de una nueva puerta lateral a la altura del segundo tramo por el muro del evangelio.
Desde el año 1988 ha sido objeto de un largo proceso de restauración, que ha supuesto la desaparición de los elementos pertenecientes a la reforma barroca, dejando al descubierto las techumbres de madera y restos de pintura mural. En la actualidad acoge en su interior las salas de Museo Arqueológico de Borja.
Historia
Construcción original. Siglo XIII
- Gótico
Ampliación. Siglo XIV - XV
- Barroco
Reforma. Siglo XV - XVI
- Mudéjar
Reforma. Siglo XVIII
- Cisterciense
Cese de uso. Siglo XIX, 1851
Cambio de uso. Siglo XX - XX, 1950
Proyecto de restauración. Siglo XX - XX, 1988 - 1999
Declaración. Siglo XXI, 2002
Musealización. Siglo XXI
Adosada al Convento de Santa Clara, el edificio de la iglesia de San Miguel presenta de manera evidente sucesivas fases constructivas, cuyos resultad es un volumen totalmente enmascarado al exterior por edificios anexos. La iglesia primitiva data del siglo XIII, de la cual tan sólo se conserva el ábside cubierto con bóveda de horno y el tramo del presbiterio. La iglesia se amplió y se siguió reformando hasta el siglo XX.
Es un templo de nave única de cinco tramos, ábside semicircular con presbiterio y cinco capillas adosadas a ambos lados de la nave. A la nave original, del siglo XIII, se añadieron tres tramos lo largo de los siglos XIV y XV, cerrándolos con techumbre de madera sobre arcos diafragma apuntados. Se construyó un pórtico lateral en el lado del evangelio abierto mediante una doble arcada apuntada y la capilla del segundo tramo de la nave de la epístola. En el exterior se decoró con labor de ladrillo a partir de motivos geométricos de tradición mudéjar.
A finales del siglo XV y comienzos del XVI se decidió transformar el pórtico en capillas y se llevó a cabo la construcción de otras dos en el lado del evangelio. Estas, junto al tramo del presbiterio, se cierran con bóvedas de crucería sencilla.
En el siglo XVIII se añadieron dos nuevos tramos a la nave cerrados con bóvedas de lunetos. Se procedió, además, al enmascaramiento de los antiguos cierres con bóvedas de cañón con lunetos sobre arcos fajones rebajados y se trasladó el acceso al templo al muro de los pies. La construcción del convento propició la modificación de los accesos, sustituyendo el existente por la apertura de una nueva puerta lateral a la altura del segundo tramo por el muro del evangelio.
Desde el año 1988 ha sido objeto de un largo proceso de restauración, que ha supuesto la desaparición de los elementos pertenecientes a la reforma barroca, dejando al descubierto las techumbres de madera y restos de pintura mural. En la actualidad acoge en su interior las salas de Museo Arqueológico de Borja.
Historia
Construcción original. Siglo XIII
- Gótico
Ampliación. Siglo XIV - XV
- Barroco
Reforma. Siglo XV - XVI
- Mudéjar
Reforma. Siglo XVIII
- Cisterciense
Cese de uso. Siglo XIX, 1851
Cambio de uso. Siglo XX - XX, 1950
Proyecto de restauración. Siglo XX - XX, 1988 - 1999
Declaración. Siglo XXI, 2002
Musealización. Siglo XXI
Borja > Campo de Borja > ZARAGOZA > Aragón > España
Contacto
Oficina de Turismo de Borja
Edificio del Ayuntamiento, Plaza de España, 1. 50540 Borja (Zaragoza)
976 852 001