Iglesia de San Gil Abad
Contacto
Archidiócesis de Zaragoza
Plaza de la Seo, 6. 50001 Zaragoza
976 394 800En horario de culto
info@arzobispadodezaragoza.orgAcceso
Horario
En horario de culto
Enlaces relacionados
La iglesia de San Gil es una de las primeras fundadas tras la reconquista de Zaragoza en 1118. Probablemente se levanta sobre vestigios de otras anteriores que podrían remontarse hasta el siglo IV. Está situada en el centro de la ciudad, en una de las calles más importantes del trazado histórico.
Como ocurrió con la mayoría de iglesias románicas de Zaragoza, el edificio original tuvo que ser sustituido por otro más amplio ante el aumento de la población. En la segunda mitad del siglo XIV se construyó la actual iglesia, que sigue el prototipo de iglesia-fortaleza característico del mudéjar aragonés de esta época.
Su elemento más destacable es la torre-campanario, documentada ya en 1356, una de las mejores del mudéjar zaragozano, con decoración de rombos y arcos entrecruzados, típica de este estilo.
En el siglo XVIII se realizó una reforma barroca que cambió la orientación del edificio para dar entrada al templo desde la calle de San Gil, abierta hacia 1640. Para ello se derribaron los testeros rectos mudéjares y se añadieron la cabecera y pies poligonales También se construyó una nueva cubierta de bóvedas de cañón con lunetos, que vendría a sustituir a la original de crucería, y se redecoró el interior con yeserías.
La sacristía construida entre 1776 y 1779, también es destacable dentro del edificio al poseer una bóveda decorada con un fresco del pintor Ramón Bayeu.
Historia
Construcción original. Siglo XII
- Mudéjar
Reforma. Siglo XVIII
Restauración. Siglo XX
En estos años también fueron restaurados varios lienzos de la sacristía, la decoración de las pechinas y hornacina y se procedió a la limpieza del órgano.
Declaración. Siglo XX - XXI
El Boletín Oficial de Aragón del día 21 de enero de 2002 publicala Orden de 28 de diciembre de 2001, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada Iglesia de San Gil Abad en Zaragoza, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
Restauración. Siglo XXI
Bibliografía relacionada
La iglesia de San Gil es una de las primeras fundadas tras la reconquista de Zaragoza en 1118. Probablemente se levanta sobre vestigios de otras anteriores que podrían remontarse hasta el siglo IV. Está situada en el centro de la ciudad, en una de las calles más importantes del trazado histórico.
Como ocurrió con la mayoría de iglesias románicas de Zaragoza, el edificio original tuvo que ser sustituido por otro más amplio ante el aumento de la población. En la segunda mitad del siglo XIV se construyó la actual iglesia, que sigue el prototipo de iglesia-fortaleza característico del mudéjar aragonés de esta época.
Su elemento más destacable es la torre-campanario, documentada ya en 1356, una de las mejores del mudéjar zaragozano, con decoración de rombos y arcos entrecruzados, típica de este estilo.
En el siglo XVIII se realizó una reforma barroca que cambió la orientación del edificio para dar entrada al templo desde la calle de San Gil, abierta hacia 1640. Para ello se derribaron los testeros rectos mudéjares y se añadieron la cabecera y pies poligonales También se construyó una nueva cubierta de bóvedas de cañón con lunetos, que vendría a sustituir a la original de crucería, y se redecoró el interior con yeserías.
La sacristía construida entre 1776 y 1779, también es destacable dentro del edificio al poseer una bóveda decorada con un fresco del pintor Ramón Bayeu.
Historia
Construcción original. Siglo XII
- Mudéjar
Reforma. Siglo XVIII
Restauración. Siglo XX
En estos años también fueron restaurados varios lienzos de la sacristía, la decoración de las pechinas y hornacina y se procedió a la limpieza del órgano.
Declaración. Siglo XX - XXI
El Boletín Oficial de Aragón del día 21 de enero de 2002 publicala Orden de 28 de diciembre de 2001, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada Iglesia de San Gil Abad en Zaragoza, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
Restauración. Siglo XXI
Bibliografía relacionada
Contacto
Archidiócesis de Zaragoza
Plaza de la Seo, 6. 50001 Zaragoza
976 394 800En horario de culto
info@arzobispadodezaragoza.orgAcceso
Horario
En horario de culto