Iglesia de San Andrés
Contacto
Ayuntamiento de Torres de Berrellén
Plaza de Juan Pablo Bonet, 12. 50693 Torres de Berrellén (Zaragoza)
976 653 101 ayuntamiento@torresdeberrellen.netEnlaces relacionados
La iglesia de San Andrés en Torres de Berrellén, construida en el siglo XVI, de estilo gótico-renacentista, se construyó en tapial, con planta rectangular, con una nave con cabecera recta y con coro elevado a los pies. El edificio se cubre mediante bóvedas de crucería estrellada, sobre trompas en la cabecera, y arcos fajones de medio punto en la nave. Por encima de las bóvedas se conserva oculta la primitiva cubierta de madera.
A los lados de la nave se encuentran cinco capillas, datadas entre los siglos XVI y XVIII. La capilla mayor, de mayores dimensiones, dedicada al Santo Cristo, es de planta rectangular, cubierta con bóveda de crucería estrellada, presentado al exterior dos potentes contrafuertes. La capilla siguiente abre al primer tramo de la nave, es de planta cuadrada y esta cubierta por bóveda de arista. Las restantes capillas también son de planta cuadrada y están cubiertas por bóveda de crucería estrellada.
Al exterior se encuentra enmascarado el tapial original, ya que quedo oculto por un revestimiento de ladrillo rojo. El pórtico de la iglesia, de traza clasicista, esta adosado al muro y a la torre que se sitúa a los pies. La antigua torre mudéjar, construida en ladrillo, se remataba con un cuerpo almenado, el cual se derribo conservando solo el primer cuerpo, mientras que la torre nueva, también de ladrillo, es de estilo neomudéjar, tiene planta cuadrada, dos cuerpos y un remate de planta octogonal. La decoración de la torre nueva, en los cuerpos inferiores, es a base de paños con decoración de aspas formando rombos, con bandas de esquinillas en el cuerpo bajo y bandas de cerámica, inspiradas en la cerámica original, en el cuerpo superior.
El edificio ha visto transformada su traza original debido a los añadidos y transformaciones que sufrió en el siglo XVIII y en el siglo XX, que han dotado a la iglesia de una nueva torre, un pórtico y el revestimiento de la fábrica con ladrillo rojo que deja oculto el tapial original.
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Gótico tardío
Reforma. Siglo XVIII
Realización de obra arquitectónica. Siglo XX
En 1975 se derribó la torre mudéjar, conservando el primer cuerpo, y se levantó una torre nueva.
Declaración. Siglo XXI, 2002
Bibliografía relacionada
La iglesia de San Andrés en Torres de Berrellén, construida en el siglo XVI, de estilo gótico-renacentista, se construyó en tapial, con planta rectangular, con una nave con cabecera recta y con coro elevado a los pies. El edificio se cubre mediante bóvedas de crucería estrellada, sobre trompas en la cabecera, y arcos fajones de medio punto en la nave. Por encima de las bóvedas se conserva oculta la primitiva cubierta de madera.
A los lados de la nave se encuentran cinco capillas, datadas entre los siglos XVI y XVIII. La capilla mayor, de mayores dimensiones, dedicada al Santo Cristo, es de planta rectangular, cubierta con bóveda de crucería estrellada, presentado al exterior dos potentes contrafuertes. La capilla siguiente abre al primer tramo de la nave, es de planta cuadrada y esta cubierta por bóveda de arista. Las restantes capillas también son de planta cuadrada y están cubiertas por bóveda de crucería estrellada.
Al exterior se encuentra enmascarado el tapial original, ya que quedo oculto por un revestimiento de ladrillo rojo. El pórtico de la iglesia, de traza clasicista, esta adosado al muro y a la torre que se sitúa a los pies. La antigua torre mudéjar, construida en ladrillo, se remataba con un cuerpo almenado, el cual se derribo conservando solo el primer cuerpo, mientras que la torre nueva, también de ladrillo, es de estilo neomudéjar, tiene planta cuadrada, dos cuerpos y un remate de planta octogonal. La decoración de la torre nueva, en los cuerpos inferiores, es a base de paños con decoración de aspas formando rombos, con bandas de esquinillas en el cuerpo bajo y bandas de cerámica, inspiradas en la cerámica original, en el cuerpo superior.
El edificio ha visto transformada su traza original debido a los añadidos y transformaciones que sufrió en el siglo XVIII y en el siglo XX, que han dotado a la iglesia de una nueva torre, un pórtico y el revestimiento de la fábrica con ladrillo rojo que deja oculto el tapial original.
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Gótico tardío
Reforma. Siglo XVIII
Realización de obra arquitectónica. Siglo XX
En 1975 se derribó la torre mudéjar, conservando el primer cuerpo, y se levantó una torre nueva.
Declaración. Siglo XXI, 2002
Bibliografía relacionada
Contacto
Ayuntamiento de Torres de Berrellén
Plaza de Juan Pablo Bonet, 12. 50693 Torres de Berrellén (Zaragoza)
976 653 101 ayuntamiento@torresdeberrellen.net