Iglesia de Nuestra Señora de Malanca
Contacto
Ayuntamiento de Torrelapaja
Calle Mayor, s/n. 50316 Torrelapaja (Zaragoza)
976 847 285 torrelapaja@dpz.esEnlaces relacionados
En la calle Mayor de la localidad de Torrelapaja se levanta la iglesia de Nuestra Señora de Malanca. Se construyó en 1459 por orden de Juan II de Aragón, sobre una iglesia anterior.
Es una iglesia cuya fábrica es de de mampostería combinada con sillería en los ángulos. El interior se articula en torno a una nave única de dos tramos con capillas laterales en el primero y cabecera recta, precedida por un presbiterio al que se abren dos pequeñas capillas excavadas en los muros laterales.
Originalmente la cabecera era semicircular, en sintonía con el estilo gótico-renacentista, pero en el siglo XVII ésta se reformó, cerrándola con testero recto y adosándose en el lado de la Epístola la Capilla de la Virgen de Malanca, que vino a sustituir un antiguo eremitorio mozárabe que frecuentaban los peregrinos.
La Capilla de la Virgen destaca por su recargada decoración barroca de yeserías y pinturas murales que narran la vida de San Millán. Junto a ella se alza una maciza torre de planta cuadrada construida en sillar.
Entre los bienes muebles que conserva destaca una talla sedente de la Virgen de Malanca del siglo XIII y varios retablos de los siglos XVII y XVIII como el retablo mayor dedicado a San Millán.
Historia
Construcción original. Siglo XV
- Gótico tardío
Ampliación. Siglo XVI - XVIII
Restauración. Siglo XX
Declaración. Siglo XXI, 2001-11-24
Bibliografía relacionada
En la calle Mayor de la localidad de Torrelapaja se levanta la iglesia de Nuestra Señora de Malanca. Se construyó en 1459 por orden de Juan II de Aragón, sobre una iglesia anterior.
Es una iglesia cuya fábrica es de de mampostería combinada con sillería en los ángulos. El interior se articula en torno a una nave única de dos tramos con capillas laterales en el primero y cabecera recta, precedida por un presbiterio al que se abren dos pequeñas capillas excavadas en los muros laterales.
Originalmente la cabecera era semicircular, en sintonía con el estilo gótico-renacentista, pero en el siglo XVII ésta se reformó, cerrándola con testero recto y adosándose en el lado de la Epístola la Capilla de la Virgen de Malanca, que vino a sustituir un antiguo eremitorio mozárabe que frecuentaban los peregrinos.
La Capilla de la Virgen destaca por su recargada decoración barroca de yeserías y pinturas murales que narran la vida de San Millán. Junto a ella se alza una maciza torre de planta cuadrada construida en sillar.
Entre los bienes muebles que conserva destaca una talla sedente de la Virgen de Malanca del siglo XIII y varios retablos de los siglos XVII y XVIII como el retablo mayor dedicado a San Millán.
Historia
Construcción original. Siglo XV
- Gótico tardío
Ampliación. Siglo XVI - XVIII
Restauración. Siglo XX
Declaración. Siglo XXI, 2001-11-24
Bibliografía relacionada
Contacto
Ayuntamiento de Torrelapaja
Calle Mayor, s/n. 50316 Torrelapaja (Zaragoza)
976 847 285 torrelapaja@dpz.es