Icnitas de dinosaurio “Los Corrales de Pelejón”
El yacimiento “Los Corrales del Pelejón” pertenece al conjunto de Galve (Teruel), que está considerado como una importante referencia a nivel mundial. Las icnitas se han situado en el Hauteriviense.
Su origen se remonta a la década de los 50, cuando José María Herrero encontró cinco huellas de dinosaurio que son conocidas como “Huellas del Pelejón”. A partir de este descubrimiento, la Diputación General de Aragón ha realizado diversas tareas de limpieza y protección, en las que han producido nuevos hallazgos: 35 icnitas que hacen que este yacimiento sea singular en Aragón.
En el yacimiento hay un total de 40 icnitas. Las huellas pertenecen a diversas especies de dinosaurios: Terópodos Carnosaurio (carnívoros de gran tamaño), Terópodos Coelurosaurios (carnívoros de pequeño tamaño) y Ornitópodos (dinosaurios herbívoros). Todas las huellas son tridácticas, es decir, tienen tres dedos, y la mayoría están agrupadas en 7 rastros.
Legendark: www.dinopolis.com
Historia
- Mesozoico
El yacimiento “Los Corrales del Pelejón” pertenece al conjunto de Galve (Teruel), que está considerado como una importante referencia a nivel mundial. Las icnitas se han situado en el Hauteriviense.
Su origen se remonta a la década de los 50, cuando José María Herrero encontró cinco huellas de dinosaurio que son conocidas como “Huellas del Pelejón”. A partir de este descubrimiento, la Diputación General de Aragón ha realizado diversas tareas de limpieza y protección, en las que han producido nuevos hallazgos: 35 icnitas que hacen que este yacimiento sea singular en Aragón.
En el yacimiento hay un total de 40 icnitas. Las huellas pertenecen a diversas especies de dinosaurios: Terópodos Carnosaurio (carnívoros de gran tamaño), Terópodos Coelurosaurios (carnívoros de pequeño tamaño) y Ornitópodos (dinosaurios herbívoros). Todas las huellas son tridácticas, es decir, tienen tres dedos, y la mayoría están agrupadas en 7 rastros.
Legendark: www.dinopolis.com
Historia
- Mesozoico