Estación nueva de ferrocarril
Enlaces relacionados
La estación nueva de ferrocarril de Caminreal fue proyectada por Luis Gutiérrez Soto e inaugurada en 1933. Esta estación se encuadra estilísticamente dentro de un racionalismo ecléctico, que combina varios estilos, ya que se aprecia el estilo particular del autor y un marcado acento localista. En este edificio, dentro de un lenguaje moderno, se combinan diversos elementos racionalistas con otros propios de la tradición local para adecuarse al lugar: paños encalados en blanco, ladrillo rojizo aragonés, teja cerámica curva, carpinterías de color verde, etc., dando al conjunto del edificio una imagen amable y sosegada.
El volumen del edificio es marcadamente horizontal, acompañando al trazado de las vías. Esta compuesto por un cuerpo central que tiene adosados unos anexos en ambos laterales, y en uno de sus flancos una torre rompiendo esa horizontalidad. Junto al cuerpo central se encuentra el edificio de los aseos. Las fachadas están encaladas en blanco combinado con bandas horizontales de ladrillo rojizo de gran acierto estético y compositivo. Los accesos de los diferentes usos son independientes, de modo que no hay cruces en las circulaciones y la relación entre unos servicios y otros está completamente lograda de un modo racional.
A parte del valor estético, esta estación es un importante valor económico y social para Caminreal, ya que su construcción supuso un fuerte impulso para su desarrollo, especialmente en los años 50, y forma parte de la memoria histórica colectiva. En la actualidad la estación esta cerrada, pero conserva gran parte de su autenticidad e integridad ya que no ha sufrido reformas importantes.
Historia
Construcción original. Siglo XX, 1933-04-02
- Eclecticismo
Cese de uso. Siglo XX, 1995-01-01
Declaración. Siglo XXI, 2007-11-06
Bibliografía relacionada
La estación nueva de ferrocarril de Caminreal fue proyectada por Luis Gutiérrez Soto e inaugurada en 1933. Esta estación se encuadra estilísticamente dentro de un racionalismo ecléctico, que combina varios estilos, ya que se aprecia el estilo particular del autor y un marcado acento localista. En este edificio, dentro de un lenguaje moderno, se combinan diversos elementos racionalistas con otros propios de la tradición local para adecuarse al lugar: paños encalados en blanco, ladrillo rojizo aragonés, teja cerámica curva, carpinterías de color verde, etc., dando al conjunto del edificio una imagen amable y sosegada.
El volumen del edificio es marcadamente horizontal, acompañando al trazado de las vías. Esta compuesto por un cuerpo central que tiene adosados unos anexos en ambos laterales, y en uno de sus flancos una torre rompiendo esa horizontalidad. Junto al cuerpo central se encuentra el edificio de los aseos. Las fachadas están encaladas en blanco combinado con bandas horizontales de ladrillo rojizo de gran acierto estético y compositivo. Los accesos de los diferentes usos son independientes, de modo que no hay cruces en las circulaciones y la relación entre unos servicios y otros está completamente lograda de un modo racional.
A parte del valor estético, esta estación es un importante valor económico y social para Caminreal, ya que su construcción supuso un fuerte impulso para su desarrollo, especialmente en los años 50, y forma parte de la memoria histórica colectiva. En la actualidad la estación esta cerrada, pero conserva gran parte de su autenticidad e integridad ya que no ha sufrido reformas importantes.
Historia
Construcción original. Siglo XX, 1933-04-02
- Eclecticismo