Ermita de Santa Quiteria
La actual ermita de Santa Quiteria fue probablemente la antigua iglesia parroquial de Villar de Argente, pueblo que desapareció tras ser incendiado en 1367, después de lo cual la iglesia pasaría a ser ermita del vecino núcleo de Argente.
Es una de las iglesias más antiguas de la provincia. Se puede encuadrar dentro del grupo de las denominadas iglesias de repoblación y supone un extraordinario testimonio de la arquitectura religiosa medieval de la zona, dado que se ha conservado sin modificaciones significativas.
Está construida en mampostería fundamentalmente, si bien en la zona de la cabecera la piedra aparece alternando con el ladrillo. Es una arquitectura sencilla que presenta una sola nave y cabecera de dos tramos, con ábside semicircular ligeramente apuntado. Sobresale su techumbre de madera a dos aguas que cubre nave y cabecera y que presenta decoración policroma de motivos geométricos, vegetales, algunos escudos y figuras humanas.
Al exterior presenta cornisa sencilla con canecillos de piedra de perfil en nacela. El acceso se realiza mediante una sencilla portada en arco de medio punto, en el lado de la epístola. Se conservan además restos de un campanario derruido que probablemente tenía función defensiva.
Historia
Construcción original. Siglo XIII - XIV
- Gótico
Restauración. Siglo XX, 1993 - 1995
Declaración. Siglo XX - XXI, 1983 - 2002
El Boletín Oficial de Aragón del día 6 de marzo de 2002 publica el Decreto 74/2002, de 19 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la denominada Ermita Santa Quiteria de Argente (Teruel).
Bibliografía relacionada
La actual ermita de Santa Quiteria fue probablemente la antigua iglesia parroquial de Villar de Argente, pueblo que desapareció tras ser incendiado en 1367, después de lo cual la iglesia pasaría a ser ermita del vecino núcleo de Argente.
Es una de las iglesias más antiguas de la provincia. Se puede encuadrar dentro del grupo de las denominadas iglesias de repoblación y supone un extraordinario testimonio de la arquitectura religiosa medieval de la zona, dado que se ha conservado sin modificaciones significativas.
Está construida en mampostería fundamentalmente, si bien en la zona de la cabecera la piedra aparece alternando con el ladrillo. Es una arquitectura sencilla que presenta una sola nave y cabecera de dos tramos, con ábside semicircular ligeramente apuntado. Sobresale su techumbre de madera a dos aguas que cubre nave y cabecera y que presenta decoración policroma de motivos geométricos, vegetales, algunos escudos y figuras humanas.
Al exterior presenta cornisa sencilla con canecillos de piedra de perfil en nacela. El acceso se realiza mediante una sencilla portada en arco de medio punto, en el lado de la epístola. Se conservan además restos de un campanario derruido que probablemente tenía función defensiva.
Historia
Construcción original. Siglo XIII - XIV
- Gótico
Restauración. Siglo XX, 1993 - 1995
Declaración. Siglo XX - XXI, 1983 - 2002
El Boletín Oficial de Aragón del día 6 de marzo de 2002 publica el Decreto 74/2002, de 19 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la denominada Ermita Santa Quiteria de Argente (Teruel).