Ermita de la Sangre de Cristo
Sarrión > Gúdar-Javalambre > TERUEL > Aragón > España
Contacto
Oficina de Turismo de Sarrión (Abierta en verano)
C/ Cantones, 1 (Antiguo Depósito de Agua). 44460 Sarrión (Teruel)
Enlaces relacionados
La ermita de la Sangre de Cristo se localiza al sudoeste del casco antiguo, en la calle de la Torre, en la parte más elevada de la villa. Fue en esta zona donde tuvo su origen Sarrión, ya que el primer núcleo, de pequeñas dimensiones, llegaba hasta la actual Plaza Mayor, donde se estableció el nuevo centro y la nueva iglesia parroquial en sustitución de la primitiva (la ermita de la Sangre de Cristo). Por lo tanto, se trata de la primitiva iglesia parroquial de Sarrión, una de las iglesias más antiguas de la provincia de Teruel, un templo con un marcado carácter rural y caracterizado por una arquitectura sencilla.
El origen de la construcción de la ermita de la Sangre de Cristo se sitúa en el siglo XIII, dentro de un estilo románico de transición al gótico, aunque el edificio ha sido objeto de sucesivas reformas, siendo la más significativa la realizada a finales del siglo XIV, cuando se reorientó el templo. El edificio actual corresponde en gran medida a la reconstrucción llevada a cabo en la década de 1990, ya que el templo se encontraba en ruinas.
Esta ermita es un sencillo edificio de mampostería y sillar, de planta rectangular y testero recto. En el interior encontramos un único espacio, articulado por arcos diafragma apuntados que apean la cubierta de madera a doble vertiente y marcan los dos tramos de la nave y la zona de la cabecera, en la que se ha dispuesto una tarima elevada para adecuar el espacio a nuevos usos. Los arcos corresponden a la reforma del siglo XIV, cuando se transformó la primitiva iglesia de tres naves en un espacio de nave única, cambiando su orientación. Uno de los arcos fue reconstruido en la última restauración, cuando se colocó la actual cubierta. En el muro izquierdo se conservan los restos de los arranques de los arcos correspondientes a una nave lateral construida en el siglo XVI y derruida en el XVIII.
En el exterior se puede apreciar la portada original del siglo XIII, realizada en sillería. Abre en arco apuntado con tres arquivoltas, la central decorada con picos y la exterior con lóbulos y enmarcada por una moldura con la misma decoración. El resto de los muros son de mampostería con sillar en las esquinas y están reforzados por machones colocados a finales del siglo XIX. En el muro izquierdo se abrió un nuevo acceso adintelado. En el muro derecho destaca una construcción adosada que fue antigua sacristía y casa del ermitaño.
Se conservan tres imágenes góticas del siglo XIV, correspondientes a un Cristo, la Virgen María y San Juan, que se situarían en el altar a modo de retablo. Fueron ocultados en la reconstrucción del siglo XVI y vueltas a la luz en 1946. Actualmente se encuentran en el Museo Diocesano de Teruel.
Historia
Construcción original. Siglo XIII
- Románico tardío
Cambio de orientación. Siglo XIV
Siglo XVI
Destrucción. Siglo XVIII
Reforma. Siglo XVIII - XIX
Siglo XX
Restauración. Siglo XX
Declaración. Siglo XXI, 2002-08-28
Bibliografía relacionada
La ermita de la Sangre de Cristo se localiza al sudoeste del casco antiguo, en la calle de la Torre, en la parte más elevada de la villa. Fue en esta zona donde tuvo su origen Sarrión, ya que el primer núcleo, de pequeñas dimensiones, llegaba hasta la actual Plaza Mayor, donde se estableció el nuevo centro y la nueva iglesia parroquial en sustitución de la primitiva (la ermita de la Sangre de Cristo). Por lo tanto, se trata de la primitiva iglesia parroquial de Sarrión, una de las iglesias más antiguas de la provincia de Teruel, un templo con un marcado carácter rural y caracterizado por una arquitectura sencilla.
El origen de la construcción de la ermita de la Sangre de Cristo se sitúa en el siglo XIII, dentro de un estilo románico de transición al gótico, aunque el edificio ha sido objeto de sucesivas reformas, siendo la más significativa la realizada a finales del siglo XIV, cuando se reorientó el templo. El edificio actual corresponde en gran medida a la reconstrucción llevada a cabo en la década de 1990, ya que el templo se encontraba en ruinas.
Esta ermita es un sencillo edificio de mampostería y sillar, de planta rectangular y testero recto. En el interior encontramos un único espacio, articulado por arcos diafragma apuntados que apean la cubierta de madera a doble vertiente y marcan los dos tramos de la nave y la zona de la cabecera, en la que se ha dispuesto una tarima elevada para adecuar el espacio a nuevos usos. Los arcos corresponden a la reforma del siglo XIV, cuando se transformó la primitiva iglesia de tres naves en un espacio de nave única, cambiando su orientación. Uno de los arcos fue reconstruido en la última restauración, cuando se colocó la actual cubierta. En el muro izquierdo se conservan los restos de los arranques de los arcos correspondientes a una nave lateral construida en el siglo XVI y derruida en el XVIII.
En el exterior se puede apreciar la portada original del siglo XIII, realizada en sillería. Abre en arco apuntado con tres arquivoltas, la central decorada con picos y la exterior con lóbulos y enmarcada por una moldura con la misma decoración. El resto de los muros son de mampostería con sillar en las esquinas y están reforzados por machones colocados a finales del siglo XIX. En el muro izquierdo se abrió un nuevo acceso adintelado. En el muro derecho destaca una construcción adosada que fue antigua sacristía y casa del ermitaño.
Se conservan tres imágenes góticas del siglo XIV, correspondientes a un Cristo, la Virgen María y San Juan, que se situarían en el altar a modo de retablo. Fueron ocultados en la reconstrucción del siglo XVI y vueltas a la luz en 1946. Actualmente se encuentran en el Museo Diocesano de Teruel.
Historia
Construcción original. Siglo XIII
- Románico tardío
Cambio de orientación. Siglo XIV
Siglo XVI
Destrucción. Siglo XVIII
Reforma. Siglo XVIII - XIX
Siglo XX
Restauración. Siglo XX
Declaración. Siglo XXI, 2002-08-28
Bibliografía relacionada
Sarrión > Gúdar-Javalambre > TERUEL > Aragón > España
Contacto
Oficina de Turismo de Sarrión (Abierta en verano)
C/ Cantones, 1 (Antiguo Depósito de Agua). 44460 Sarrión (Teruel)