El Cascarujo
Contacto
Gerencia Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón
Plaza Antonio Beltrán, s/n. 44590 Azaila (Teruel)
978 870 192
info@iberosenaragon.netAcceso
Condiciones de acceso:
Puede visitarse libre y gratuitamente en cualquier época del año. Se recomienda comunicar la visita previamente al Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón.
Enlaces relacionados
El yacimiento de El Cascarujo está situado en lo alto de un cerro a unos12 kilómetros de la localidad de Alcañiz. Se trata de un poblado y su necrópolis que han sido datados entre el preibérico y el ibérico antiguo, en los siglos VI y V a.C.
El poblado estaba formado por agrupaciones de viviendas cuadrangulares delimitadas por calles. En la necrópolis se localizaron 47 túmulos en su mayoría de cista excéntrica y planta rectangular, construidos a base de grandes losas. También se encontró una pared circular que contenía el túmulo de piedras y tierra que las cubría.
Este yacimiento forma parte de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón.
EXCAVACIONES
El poblado ibérico del Cascarujo fue excavado por primera vez en 1931 por Pierre Paris y Adrien Bruhl descubriendo la planta del yacimiento. La necrópolis fue excavada por Vicente Bardavíu y más tarde por Adrien Bruhl.
En los años 2005 y 2006 el Gobierno de Aragón promovió la limpieza y consolidación de los túmulos funerarios de la necrópolis.
En agosto de 2010 un equipo de investigadores de distintas universidades dirigido por Luis Fatás, arqueólogo del Gobierno de Aragón, y Samuel Sardá, de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, excavaron un gran túmulo funerario situado al suroeste del yacimiento. Esta excavación se enmarcó dentro de un proyecto de investigación financiado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte acerca de los inicios del mundo ibérico y los ritos funerarios.
Historia
- Prehistoria Reciente
- Bronce Final - Hierro I
- Hierro I
- Rural concentrado estable
- Prehistoria Reciente
- Bronce Final - Hierro I
- Ibérico Antiguo
- Rural concentrado estable
- Ibérico
Bibliografía relacionada
Recursos didácticos
El yacimiento de El Cascarujo está situado en lo alto de un cerro a unos12 kilómetros de la localidad de Alcañiz. Se trata de un poblado y su necrópolis que han sido datados entre el preibérico y el ibérico antiguo, en los siglos VI y V a.C.
El poblado estaba formado por agrupaciones de viviendas cuadrangulares delimitadas por calles. En la necrópolis se localizaron 47 túmulos en su mayoría de cista excéntrica y planta rectangular, construidos a base de grandes losas. También se encontró una pared circular que contenía el túmulo de piedras y tierra que las cubría.
Este yacimiento forma parte de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón.
EXCAVACIONES
El poblado ibérico del Cascarujo fue excavado por primera vez en 1931 por Pierre Paris y Adrien Bruhl descubriendo la planta del yacimiento. La necrópolis fue excavada por Vicente Bardavíu y más tarde por Adrien Bruhl.
En los años 2005 y 2006 el Gobierno de Aragón promovió la limpieza y consolidación de los túmulos funerarios de la necrópolis.
En agosto de 2010 un equipo de investigadores de distintas universidades dirigido por Luis Fatás, arqueólogo del Gobierno de Aragón, y Samuel Sardá, de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, excavaron un gran túmulo funerario situado al suroeste del yacimiento. Esta excavación se enmarcó dentro de un proyecto de investigación financiado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte acerca de los inicios del mundo ibérico y los ritos funerarios.
Historia
- Prehistoria Reciente
- Bronce Final - Hierro I
- Hierro I
- Rural concentrado estable
- Prehistoria Reciente
- Bronce Final - Hierro I
- Ibérico Antiguo
- Rural concentrado estable
- Ibérico
Bibliografía relacionada
Recursos didácticos
Contacto
Gerencia Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón
Plaza Antonio Beltrán, s/n. 44590 Azaila (Teruel)
978 870 192
info@iberosenaragon.netAcceso
Condiciones de acceso:
Puede visitarse libre y gratuitamente en cualquier época del año. Se recomienda comunicar la visita previamente al Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón.