Edificio situado en la Plaza Compromiso de Caspe nº1
Contacto
Oficina de Turismo de Caspe
Plaza de España, 1 (Casa-Palacio Piazuelo Barberán) 50700 Caspe (Zaragoza)
976636533 turismo@caspe.esEnlaces relacionados
Este edificio es una casa noble del renacimiento aragonés, construida en el siglo XVI, que pertenece al conjunto de edificaciones civiles más destacadas de la localidad. La casa ocupa un solar alargado, su fachada delantera está situada en la Plaza Compromiso de Caspe y el patio trasero comunica con la calle Virgen del Carmen.
El edificio consta de sótano, planta baja, primera y segunda, además de falsa o entrecubierta con altillo a manera de solanar, y está construido en piedra sillar. La parte del edificio declarada Bien de Interés Cultural es la correspondiente a la casa del XVI, cuya fachada recae a la Plaza Compromiso; en la parte posterior se levanta otra crujía, construida durante el siglo XIX, de menor interés.
El edificio renacentista presenta al interior una gran escalera de un solo tramo que asciende a la planta superior o noble, la cual se encuentra centrada por un vestíbulo desde donde se accede a las principales dependencias del edificio. Ésta planta alberga un salón central flanqueado por dos alcobas principales, completándose la planta con una cocina y otra alcoba, además de un pequeño cuarto utilizado a modo de almacén y un baño. La planta superior se utiliza a modo de despensa y almacén, presentando un solanar típicamente aragonés, orientado al sur, de los que Caspe cuenta con otros ejemplos.
En el exterior la fachada presenta una composición típicamente renacentista, ordenada simétricamente, y de gusto italianizante. Destaca la decoración con motivos renacentistas en entablamentos, jambas y dinteles en piedra. Su aspecto ha sufrido algunas importantes transformaciones que desvirtuaron su aspecto original. La planta baja se transformó para abrir tres huecos de acceso al local situado en dicha planta, desapareciendo su primitivo acceso mediante gran arco adovelado de medio punto, aunque dejando su huella en el muro. En la planta noble se disponen tres vanos, de los que el central es abalconado y de mayor tamaño que los laterales. Los tres vanos se encuentran enmarcados por pilastras jónicas en piedra, sobre las que apoya un entablamento, que se remata con un clípeo semicircular con forma de media pátera con concha central gallonada. La planta superior se abre mediante la característica galería aragonesa de arquillos de medio punto, bajo los que corre una moldura. Finalmente, el alero está compuesto por varias hiladas de ladrillo aplantillado, rematando el edificio una cubierta de teja árabe, y el solanar sobre la cubierta, que se puede apreciar desde varios metros de distancia.
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Renacimiento
Declaración. Siglo XX, 1982
Rehabilitación. Siglo XX, 1997
Declaración. Siglo XXI, 2003
Bibliografía relacionada
Este edificio es una casa noble del renacimiento aragonés, construida en el siglo XVI, que pertenece al conjunto de edificaciones civiles más destacadas de la localidad. La casa ocupa un solar alargado, su fachada delantera está situada en la Plaza Compromiso de Caspe y el patio trasero comunica con la calle Virgen del Carmen.
El edificio consta de sótano, planta baja, primera y segunda, además de falsa o entrecubierta con altillo a manera de solanar, y está construido en piedra sillar. La parte del edificio declarada Bien de Interés Cultural es la correspondiente a la casa del XVI, cuya fachada recae a la Plaza Compromiso; en la parte posterior se levanta otra crujía, construida durante el siglo XIX, de menor interés.
El edificio renacentista presenta al interior una gran escalera de un solo tramo que asciende a la planta superior o noble, la cual se encuentra centrada por un vestíbulo desde donde se accede a las principales dependencias del edificio. Ésta planta alberga un salón central flanqueado por dos alcobas principales, completándose la planta con una cocina y otra alcoba, además de un pequeño cuarto utilizado a modo de almacén y un baño. La planta superior se utiliza a modo de despensa y almacén, presentando un solanar típicamente aragonés, orientado al sur, de los que Caspe cuenta con otros ejemplos.
En el exterior la fachada presenta una composición típicamente renacentista, ordenada simétricamente, y de gusto italianizante. Destaca la decoración con motivos renacentistas en entablamentos, jambas y dinteles en piedra. Su aspecto ha sufrido algunas importantes transformaciones que desvirtuaron su aspecto original. La planta baja se transformó para abrir tres huecos de acceso al local situado en dicha planta, desapareciendo su primitivo acceso mediante gran arco adovelado de medio punto, aunque dejando su huella en el muro. En la planta noble se disponen tres vanos, de los que el central es abalconado y de mayor tamaño que los laterales. Los tres vanos se encuentran enmarcados por pilastras jónicas en piedra, sobre las que apoya un entablamento, que se remata con un clípeo semicircular con forma de media pátera con concha central gallonada. La planta superior se abre mediante la característica galería aragonesa de arquillos de medio punto, bajo los que corre una moldura. Finalmente, el alero está compuesto por varias hiladas de ladrillo aplantillado, rematando el edificio una cubierta de teja árabe, y el solanar sobre la cubierta, que se puede apreciar desde varios metros de distancia.
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Renacimiento
Declaración. Siglo XX, 1982
Rehabilitación. Siglo XX, 1997
Declaración. Siglo XXI, 2003
Bibliografía relacionada
Contacto
Oficina de Turismo de Caspe
Plaza de España, 1 (Casa-Palacio Piazuelo Barberán) 50700 Caspe (Zaragoza)
976636533 turismo@caspe.es