Edificio de viviendas y Pasaje del Comercio y de la Industria
El conjunto formado por el edificio de viviendas situado en la esquina de la calle Alfonso I nº 40 con la esquina de la plaza del Pilar y la galería comercial “Pasaje del Comercio y de la Industria” abierta en su planta baja fueron construidos entre 1882 y 1883 por el arquitecto Fernando de Yarza a instancias de su propietario, el marqués de Ayerbe. La situación privilegiada del edificio llevó a su autor a unificar las tres fachadas a plaza del Pilar, calle Alfonso I y calle Forment en una composición clásica con elementos ornamentales academicistas y un inequívoco aire francés, debido en gran parte a las mansardas de los faldones de cubierta. En 1926, debido a un incendio, Antonio Merlo reconstruyó la última planta, configurando el aspecto actual del edificio.
La fachada presenta una marcada horizontalidad acusada por las balconadas corridas de los vanos de las plantas primera y tercera y por el remate superior abalaustrado, estructurando la composición en tres bandas horizontales. La primera, correspondiente a la planta baja y entresuelo, responde a la estructura formal de la calle Alfonso I y se resuelve con arcos de medio punto sobre pilastras. Las otras dos corresponden a las cuatro plantas alzadas y se articulan verticalmente entre sí mediante de dobles pilastras de orden corintio. En ellas, los vanos se disponen de forma seriada y homogénea confiriendo al conjunto un gran equilibrio compositivo. La coronación se realiza mediante una franja corrida de piedra moldurada rematada por una balaustrada con pináculos que oculta las cubiertas inclinadas del edificio.
El “Pasaje del Comercio y de la Industria” ocupa la planta baja del mismo y parte de una finca colindante. Atraviesa el interior del edificio paralelamente a su fachada longitudinal conectando la calle Alfonso I con la calle Forment y se cruza con un tramo perpendicular que enlaza la plaza del Pilar con la calle Santiago, resolviendo el desnivel existente entre ambas vías. En el interior presenta una decoración análoga a la de las fachadas con decoración academicista.
Esta obra destaca por ser uno de los mejores ejemplos de arquitectura ecléctica de la Zaragoza finisecular. Su imagen como frente visual de la Basílica del Pilar lo convierte en un elemento básico de la plaza tras la apertura de la calle Alfonso I en 1868. Además, el “Pasaje del Comercio y de la Industria” fue la primera galería comercial de la ciudad a la manera de otros ejemplos de ciudades europeas.
Historia
Construcción original. Siglo XIX, 1882-01-01 - 1883-01-01
Reconstrucción. Siglo XX, 1926-01-01
Declaración. Siglo XXI, 2008-08-08
El conjunto formado por el edificio de viviendas situado en la esquina de la calle Alfonso I nº 40 con la esquina de la plaza del Pilar y la galería comercial “Pasaje del Comercio y de la Industria” abierta en su planta baja fueron construidos entre 1882 y 1883 por el arquitecto Fernando de Yarza a instancias de su propietario, el marqués de Ayerbe. La situación privilegiada del edificio llevó a su autor a unificar las tres fachadas a plaza del Pilar, calle Alfonso I y calle Forment en una composición clásica con elementos ornamentales academicistas y un inequívoco aire francés, debido en gran parte a las mansardas de los faldones de cubierta. En 1926, debido a un incendio, Antonio Merlo reconstruyó la última planta, configurando el aspecto actual del edificio.
La fachada presenta una marcada horizontalidad acusada por las balconadas corridas de los vanos de las plantas primera y tercera y por el remate superior abalaustrado, estructurando la composición en tres bandas horizontales. La primera, correspondiente a la planta baja y entresuelo, responde a la estructura formal de la calle Alfonso I y se resuelve con arcos de medio punto sobre pilastras. Las otras dos corresponden a las cuatro plantas alzadas y se articulan verticalmente entre sí mediante de dobles pilastras de orden corintio. En ellas, los vanos se disponen de forma seriada y homogénea confiriendo al conjunto un gran equilibrio compositivo. La coronación se realiza mediante una franja corrida de piedra moldurada rematada por una balaustrada con pináculos que oculta las cubiertas inclinadas del edificio.
El “Pasaje del Comercio y de la Industria” ocupa la planta baja del mismo y parte de una finca colindante. Atraviesa el interior del edificio paralelamente a su fachada longitudinal conectando la calle Alfonso I con la calle Forment y se cruza con un tramo perpendicular que enlaza la plaza del Pilar con la calle Santiago, resolviendo el desnivel existente entre ambas vías. En el interior presenta una decoración análoga a la de las fachadas con decoración academicista.
Esta obra destaca por ser uno de los mejores ejemplos de arquitectura ecléctica de la Zaragoza finisecular. Su imagen como frente visual de la Basílica del Pilar lo convierte en un elemento básico de la plaza tras la apertura de la calle Alfonso I en 1868. Además, el “Pasaje del Comercio y de la Industria” fue la primera galería comercial de la ciudad a la manera de otros ejemplos de ciudades europeas.