Dos vigas de techumbre

Ballobar

Portada | Patrimonio | Bienes culturales | Bienes muebles | Dos vigas de techumbre

Restos de artesonado

Viga 1: 28 cm / Viga 2: 27 cm

Viga 1: 145 cm / Viga 2: 197 cm

Viga 1: 2,5 cm / Viga 2: 3 cm

Se trata de dos vigas de forma rectangular, alargadas y planas, que formaban un sola pieza. Están divididas según la forma de los listones que configuraban su soporte. Se pueden observar restos de policromía de color negro y rojo que parecen ser letras, pero no se aprecian figuras.

A pesar de su escaso valor actual por las deficiencias de su estado de conservación, invitan a pensar que formaron parte de un artesonado -quizá de estilo mudéjar- que constituyó la techumbre de la iglesia parroquial de Ballobar.

Historia

Siglo XIV-XV

  • Gótico
Estas dos vigas de techumbre proceden de la localidad de Ballobar, son de estilo gótico y datarían de los siglos XIV - XV.

Musealización

Se desconoce la fecha de entrada de estas piezas en el Museo de Lérida.
Son propiedad del Obispado de Barbastro-Monzón tal y como recoge el Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005.

Declaración. Siglo XXI, 2011

El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de febrero de 2011 publica la Orden de 28 de enero de 2011, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaran Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés 86 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón, depositados en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

PUIG i SANCHIS, I.

"423 Dos tablas pertenecientes a una techumbre de madera",

en Museu diocesà de Lleida. Catàleg. Exposiciò Pulchra. Centenari de la creació del Museu. 1893-1993, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, Lérida,1993, p. 200.

Se trata de dos vigas de forma rectangular, alargadas y planas, que formaban un sola pieza. Están divididas según la forma de los listones que configuraban su soporte. Se pueden observar restos de policromía de color negro y rojo que parecen ser letras, pero no se aprecian figuras.

A pesar de su escaso valor actual por las deficiencias de su estado de conservación, invitan a pensar que formaron parte de un artesonado -quizá de estilo mudéjar- que constituyó la techumbre de la iglesia parroquial de Ballobar.

Historia

Siglo XIV-XV

  • Gótico
Estas dos vigas de techumbre proceden de la localidad de Ballobar, son de estilo gótico y datarían de los siglos XIV - XV.

Musealización

Se desconoce la fecha de entrada de estas piezas en el Museo de Lérida.
Son propiedad del Obispado de Barbastro-Monzón tal y como recoge el Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005.

Declaración. Siglo XXI, 2011

El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de febrero de 2011 publica la Orden de 28 de enero de 2011, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaran Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés 86 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón, depositados en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

PUIG i SANCHIS, I.

"423 Dos tablas pertenecientes a una techumbre de madera",

en Museu diocesà de Lleida. Catàleg. Exposiciò Pulchra. Centenari de la creació del Museu. 1893-1993, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, Lérida,1993, p. 200.

Share this
Send this to a friend