Cristo Yacente de la Cofradía del Santo Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo
Contacto
Canonesas Regulares del Santo Sepulcro
C/ Don Teobaldo, 3. 50001 Zaragoza
976293047 canonesas@santo-sepulcro.comEnlaces relacionados
Se trata de una talla en madera de pino que representa a la imagen de Cristo Yacente, policromado al óleo y de tamaño natural, atribuida cronológicamente al siglo XVII.
La escultura se encuentra ubicada en la iglesia de San Nicolás de Bari de Zaragoza, en las dependencias que ocupa la cofradía del Santo Sepulcro dentro de la propia iglesia.
Cristo que presenta el brazo izquierdo pegado al cuerpo. El brazo derecho, sin embargo, fue sometido a una curiosa alteración ya que mediante un mecanismo realizado con clavos y cuñas de madera, fue transformado en un brazo «extensible» con el fin de poder ser besado por los numerosos feligreses que lo visitan. La cabeza aparece ligeramente ladeada hacia la derecha, siendo ésta la que presenta la mejor factura de todo el conjunto.
Anatómicamente, el cuerpo no parece de muy buena factura, presentando las rodillas ligeramente flexionadas y los pies juntos y en paralelo.
En general, lo que más destaca del conjunto, es la expresividad y el buen tratamiento artístico de la cabeza, siendo de peor factura el resto del cuerpo, cuya policromía, además, aparece muy distorsionada debido a los numerosos repintes a que fue sometido
durante el paso del tiempo.
Además, hay que enfatizar en el hecho de que a simple vista, la cabeza no pudiera corresponder al cuerpo, ya que los rasgos del rostro de este Cristo se acercarían más al tipo de imaginería que se realizaba en el siglo XIX; pero al no existir documentación referente este detalle y al haber estado sometida toda la talla a numerosos repintes, se abordó, en principio, la restauración de la misma como si se tratara de una misma pieza.
Historia
Siglo XVII
- Barroco
Restauración. Siglo XXI, 2000-10-14
Bibliografía relacionada
Se trata de una talla en madera de pino que representa a la imagen de Cristo Yacente, policromado al óleo y de tamaño natural, atribuida cronológicamente al siglo XVII.
La escultura se encuentra ubicada en la iglesia de San Nicolás de Bari de Zaragoza, en las dependencias que ocupa la cofradía del Santo Sepulcro dentro de la propia iglesia.
Cristo que presenta el brazo izquierdo pegado al cuerpo. El brazo derecho, sin embargo, fue sometido a una curiosa alteración ya que mediante un mecanismo realizado con clavos y cuñas de madera, fue transformado en un brazo «extensible» con el fin de poder ser besado por los numerosos feligreses que lo visitan. La cabeza aparece ligeramente ladeada hacia la derecha, siendo ésta la que presenta la mejor factura de todo el conjunto.
Anatómicamente, el cuerpo no parece de muy buena factura, presentando las rodillas ligeramente flexionadas y los pies juntos y en paralelo.
En general, lo que más destaca del conjunto, es la expresividad y el buen tratamiento artístico de la cabeza, siendo de peor factura el resto del cuerpo, cuya policromía, además, aparece muy distorsionada debido a los numerosos repintes a que fue sometido
durante el paso del tiempo.
Además, hay que enfatizar en el hecho de que a simple vista, la cabeza no pudiera corresponder al cuerpo, ya que los rasgos del rostro de este Cristo se acercarían más al tipo de imaginería que se realizaba en el siglo XIX; pero al no existir documentación referente este detalle y al haber estado sometida toda la talla a numerosos repintes, se abordó, en principio, la restauración de la misma como si se tratara de una misma pieza.
Historia
Siglo XVII
- Barroco