Crismera de Castillonroy

Castillonroy

Portada | Patrimonio | Bienes culturales | Bienes muebles | Crismera de Castillonroy

Autor: : Taller de Barbastro

11

10

6,5

cm

Cajita paralelepipédica de base rectangular con una tapa abovedada. Presenta en el centro de la parte superior una asita en forma de pequeño plinto flanqueada por dos tornapuntas que ha perdido el pequeño objeto -posiblemente una cruz- que la remataba. Se cierra en la parte frontal con un cerrojo alargado sin apenas decoración cuya bisagra parte de la tapa.

Toda la superficie exterior de la pieza está cincelada con motivos vegetales estilizados y de geometría abstracta que configuran una decoración plana a base de roleos y tornapuntas dispuestos simétricamente. Cada uno de los planos de la cajita está enmarcado por perfiles lisos. Este tipo de ornamentación forma parte de un repertorio decorativo utilizado desde la segunda mitad del siglo XVI, pero sobre todo en el XVII, y caracterizado por la simplicidad de las formas y la severidad compositiva.

En la base, junto a las marcas habituales, está escrita a mano alzada la palabra Castillonroy, que confirma su procedencia En cuanto al nombre del artífice de la obra (G.VILA), hasta ahora no se ha localizado en ninguna otra pieza aragonesa.

La marca de localidad pertenece a un taller de Barbastro. Existe una pieza muy similar en la iglesia de Santiago de Albarracín. 

Historia

Siglo XVI - XVII

  • Renacimiento
Esta cajita renacentista procedente de Castillonroy dataría de finales del siglo XVI o principios del XVII.

Siglo XX

Ingresó en el Museo Diocesano de Lérida aproximadamente en 1950.

Siglo XXI, 2011

El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de febrero de 2011 publica la Orden de 28 de enero de 2011, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaran Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés 86 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón, depositados en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

AIXALÀ i FABREGAS, C.

"602. Crismera",

Pulchra. Museu Diocesà de Lleida, 1893-1993, Catálogo de la exposición, Generalitat de Catalunya, Lérida, 1993, p. 257.

AZNAR GIL, F. R. y ROMÁN SÁNCHEZ, R. (coords.).

Los bienes artísticos de la parroquias de la Franja: El proceso canónico (1995-2008),

Fundación Teresa de Jesús, Zaragoza, 2009, p. 178.

Cajita paralelepipédica de base rectangular con una tapa abovedada. Presenta en el centro de la parte superior una asita en forma de pequeño plinto flanqueada por dos tornapuntas que ha perdido el pequeño objeto -posiblemente una cruz- que la remataba. Se cierra en la parte frontal con un cerrojo alargado sin apenas decoración cuya bisagra parte de la tapa.

Toda la superficie exterior de la pieza está cincelada con motivos vegetales estilizados y de geometría abstracta que configuran una decoración plana a base de roleos y tornapuntas dispuestos simétricamente. Cada uno de los planos de la cajita está enmarcado por perfiles lisos. Este tipo de ornamentación forma parte de un repertorio decorativo utilizado desde la segunda mitad del siglo XVI, pero sobre todo en el XVII, y caracterizado por la simplicidad de las formas y la severidad compositiva.

En la base, junto a las marcas habituales, está escrita a mano alzada la palabra Castillonroy, que confirma su procedencia En cuanto al nombre del artífice de la obra (G.VILA), hasta ahora no se ha localizado en ninguna otra pieza aragonesa.

La marca de localidad pertenece a un taller de Barbastro. Existe una pieza muy similar en la iglesia de Santiago de Albarracín. 

Historia

Siglo XVI - XVII

  • Renacimiento
Esta cajita renacentista procedente de Castillonroy dataría de finales del siglo XVI o principios del XVII.

Siglo XX

Ingresó en el Museo Diocesano de Lérida aproximadamente en 1950.

Siglo XXI, 2011

El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de febrero de 2011 publica la Orden de 28 de enero de 2011, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaran Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés 86 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón, depositados en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

AIXALÀ i FABREGAS, C.

"602. Crismera",

Pulchra. Museu Diocesà de Lleida, 1893-1993, Catálogo de la exposición, Generalitat de Catalunya, Lérida, 1993, p. 257.

AZNAR GIL, F. R. y ROMÁN SÁNCHEZ, R. (coords.).

Los bienes artísticos de la parroquias de la Franja: El proceso canónico (1995-2008),

Fundación Teresa de Jesús, Zaragoza, 2009, p. 178.

Share this
Send this to a friend