Copón
El copón de Capella tiene pie circular de perfil sinuoso con diversas molduras sin decoración. Astil con molduras y nudo liso de forma ajarronada coronado con anillos que enmarcan una cenefa. La copa es abombada y en su interior alberga una píxide dorada de forma semiesférica. La tapa adopta una forma acampanada bastante abierta. Se corona con un pequeño orbe y una cruz patada que le sirven de asa. Esta tapa pudo tener en su interior otra pieza semiesférica dorada más pequeña que completaría la anterior.
Historia
Siglo XIX
Siglo XX, 1975
Es propiedad del Obispado de Barbastro-Monzón. El Obispado de Lérida se muestra conforme a su devolución en el Acta de 24 de enero de 2002, correspondiente a la tercera reunión de la Comisión designada por la Nunciatura para ejecutar el Decreto de 29 de junio de 1998. Sin embargo, este acuerdo no aparece reflejado en el texto del Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005.
Declaración. Siglo XXI, 2011
Siglo XXI, 2021
Bibliografía relacionada
El copón de Capella tiene pie circular de perfil sinuoso con diversas molduras sin decoración. Astil con molduras y nudo liso de forma ajarronada coronado con anillos que enmarcan una cenefa. La copa es abombada y en su interior alberga una píxide dorada de forma semiesférica. La tapa adopta una forma acampanada bastante abierta. Se corona con un pequeño orbe y una cruz patada que le sirven de asa. Esta tapa pudo tener en su interior otra pieza semiesférica dorada más pequeña que completaría la anterior.
Historia
Siglo XIX
Siglo XX, 1975
Es propiedad del Obispado de Barbastro-Monzón. El Obispado de Lérida se muestra conforme a su devolución en el Acta de 24 de enero de 2002, correspondiente a la tercera reunión de la Comisión designada por la Nunciatura para ejecutar el Decreto de 29 de junio de 1998. Sin embargo, este acuerdo no aparece reflejado en el texto del Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005.