Copón de Erdao

Graus

25

Pie: 13,3 cm. Copa: 10,5

cm

Recipiente litúrgico dedicado a la reserva eucarística que consta de tres partes unidas por un eje central enroscado.

El pie circular alterna dos molduras repujadas con decoración a base de motivos florales y frutales con una moldura lisa central de perfil cóncavo.

El astil tiene forma abalaustrada con nudo central en forma de jarrón que se decora a cincel con hojas de acanto estilizadas.

La copa es hemisférica, bulbosa, con franja rehundida y exenta de decoración para encajar la tapa. Este presenta una decoración repujada en dos niveles decrecientes y posiblemente estuvo coronado con una cruceta actualmente desaparecida. La decoración de la copa se distribuye mediante la alternancia de medallones circulares lisos con cenefas de motivos vegetales similares a los del pie, que se repiten en el volumen inferior de la tapa. La parte superior presenta motivos más estilizados. La superficie interior está sobredorada.

La marca de la base puede ser del artífice.  

Historia

Siglo XVII - XVIII

  • Barroco
Este copón procedente de la localidad de Erdao (Graus) es de estilo barroco y data de finales del siglo XVII o principios del XVIII.

Siglo XX

Ingresó en el Museo Diocesano de Lérida el 9 de agosto de 1975 por depósito del ecónomo de Capella, Salvador Capdevilla Andreu.
Es propiedad del Obispado de Barbastro-Monzón tal y como recoge el Razonamiento Jurídico Cuarto, punto 18, del Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005.

Declaración. Siglo XXI, 2011

El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de febrero de 2011 publica la Orden de 28 de enero de 2011, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaran Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés 86 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón, depositados en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

AIXALÀ i FABREGAS, C.

"948. Copó",

en Pulchra. Museu Diocesà de Lleida, 1893-1993, Catálogo de la exposición, Generalitat de Catalunya, Lérida, 1993, p. 328.

AZNAR GIL, F. R. y ROMÁN SÁNCHEZ, R. (coords.).

Los bienes artísticos de la parroquias de la Franja: El proceso canónico (1995-2008),

Fundación Teresa de Jesús, Zaragoza, 2009, p. 179.

Recipiente litúrgico dedicado a la reserva eucarística que consta de tres partes unidas por un eje central enroscado.

El pie circular alterna dos molduras repujadas con decoración a base de motivos florales y frutales con una moldura lisa central de perfil cóncavo.

El astil tiene forma abalaustrada con nudo central en forma de jarrón que se decora a cincel con hojas de acanto estilizadas.

La copa es hemisférica, bulbosa, con franja rehundida y exenta de decoración para encajar la tapa. Este presenta una decoración repujada en dos niveles decrecientes y posiblemente estuvo coronado con una cruceta actualmente desaparecida. La decoración de la copa se distribuye mediante la alternancia de medallones circulares lisos con cenefas de motivos vegetales similares a los del pie, que se repiten en el volumen inferior de la tapa. La parte superior presenta motivos más estilizados. La superficie interior está sobredorada.

La marca de la base puede ser del artífice.  

Historia

Siglo XVII - XVIII

  • Barroco
Este copón procedente de la localidad de Erdao (Graus) es de estilo barroco y data de finales del siglo XVII o principios del XVIII.

Siglo XX

Ingresó en el Museo Diocesano de Lérida el 9 de agosto de 1975 por depósito del ecónomo de Capella, Salvador Capdevilla Andreu.
Es propiedad del Obispado de Barbastro-Monzón tal y como recoge el Razonamiento Jurídico Cuarto, punto 18, del Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005.

Declaración. Siglo XXI, 2011

El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de febrero de 2011 publica la Orden de 28 de enero de 2011, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaran Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés 86 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón, depositados en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

AIXALÀ i FABREGAS, C.

"948. Copó",

en Pulchra. Museu Diocesà de Lleida, 1893-1993, Catálogo de la exposición, Generalitat de Catalunya, Lérida, 1993, p. 328.

AZNAR GIL, F. R. y ROMÁN SÁNCHEZ, R. (coords.).

Los bienes artísticos de la parroquias de la Franja: El proceso canónico (1995-2008),

Fundación Teresa de Jesús, Zaragoza, 2009, p. 179.

Share this
Send this to a friend