Conjunto Histórico de Montañana
Contacto
Ayuntamiento de Puente de Montañana
Plaza de Abajo s/n. 22584 Puente de Montañana (Huesca)
974542149 ayto_montanana@hotmail.comEnlaces relacionados
Montañana se sitúa en la orilla derecha del río Noguera-Ribagorzana, entre los barrancos de San Juan y San Miguel, a escasos dos kilómetros de Puente de Montañana a cuyo Término Municipal pertenece. La importancia de su conjunto urbano de traza medieval con edificios de estilo románico y renacentista y la arquitectura popular propia de la Ribagorza, le valieron su declaración como Bien de Interés Cultural.
La villa se estructura en tres grandes núcleos o zonas:
El recinto fortificado: origen de la población, sito en el punto más alto, sobre la plataforma superior del escarpe rocoso, donde se sitúan los restos del Castillo de la Mora, la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Baldós, fragmentos de lienzos de muralla y el portal de acceso al recinto.
El amplio núcleo alto: desarrollado a los pies del recinto fortificado, de trazado medieval muy ramificado, formado por calles estrechas, sinuosas, quebradas y empinadas, en las que es frecuente encontrar pasadizos.
Y el núcleo bajo: en la zona más llana, con una estructura urbana bastante lineal, y enlazado con las otras dos zonas a través del Puente Románico, formado por dos arcadas y ubicado en la confluencia de los barrancos de San Juan y San Miguel.
Montañana se funda a finales del siglo XI en torno a una fortificación, un castillo y la iglesia. Esta villa medieval tan bien conservada se defendió en origen mediante un recinto fortificado situado en un alto, compuesto por una muralla, dos torres defensivas y el Castillo de la Mora, del que hoy tan solo quedan restos.
En el siglo XII se levantó la iglesia de Nuestra Señora de Baldós, un templo muy voluminoso de cruz latina, edificado en estilo románico. Presenta importantes elementos arquitectónicos como son la torre gótica y una espectacular portada con la representación del Pantocrátor en su tímpano. Recientemente se han hallado y restaurado interesantes pinturas murales del siglo XIII en su interior.
El caserío de esta población presenta estilos de construcción de los siglos XV y XVI. También es de destacar el Puente Románico ubicado en la confluencia de los barrancos de San Juan y San Miguel y la ermita de San Juan, edificada en el siglo XIII.
Historia
Construcción original. Siglo XI
- Románico
Restauración. Siglo XX - XXI
Declaración. Siglo XX - XXI, 1984 - 2003
Bibliografía relacionada
Montañana se sitúa en la orilla derecha del río Noguera-Ribagorzana, entre los barrancos de San Juan y San Miguel, a escasos dos kilómetros de Puente de Montañana a cuyo Término Municipal pertenece. La importancia de su conjunto urbano de traza medieval con edificios de estilo románico y renacentista y la arquitectura popular propia de la Ribagorza, le valieron su declaración como Bien de Interés Cultural.
La villa se estructura en tres grandes núcleos o zonas:
El recinto fortificado: origen de la población, sito en el punto más alto, sobre la plataforma superior del escarpe rocoso, donde se sitúan los restos del Castillo de la Mora, la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Baldós, fragmentos de lienzos de muralla y el portal de acceso al recinto.
El amplio núcleo alto: desarrollado a los pies del recinto fortificado, de trazado medieval muy ramificado, formado por calles estrechas, sinuosas, quebradas y empinadas, en las que es frecuente encontrar pasadizos.
Y el núcleo bajo: en la zona más llana, con una estructura urbana bastante lineal, y enlazado con las otras dos zonas a través del Puente Románico, formado por dos arcadas y ubicado en la confluencia de los barrancos de San Juan y San Miguel.
Montañana se funda a finales del siglo XI en torno a una fortificación, un castillo y la iglesia. Esta villa medieval tan bien conservada se defendió en origen mediante un recinto fortificado situado en un alto, compuesto por una muralla, dos torres defensivas y el Castillo de la Mora, del que hoy tan solo quedan restos.
En el siglo XII se levantó la iglesia de Nuestra Señora de Baldós, un templo muy voluminoso de cruz latina, edificado en estilo románico. Presenta importantes elementos arquitectónicos como son la torre gótica y una espectacular portada con la representación del Pantocrátor en su tímpano. Recientemente se han hallado y restaurado interesantes pinturas murales del siglo XIII en su interior.
El caserío de esta población presenta estilos de construcción de los siglos XV y XVI. También es de destacar el Puente Románico ubicado en la confluencia de los barrancos de San Juan y San Miguel y la ermita de San Juan, edificada en el siglo XIII.
Historia
Construcción original. Siglo XI
- Románico
Restauración. Siglo XX - XXI
Declaración. Siglo XX - XXI, 1984 - 2003
Bibliografía relacionada
Contacto
Ayuntamiento de Puente de Montañana
Plaza de Abajo s/n. 22584 Puente de Montañana (Huesca)
974542149 ayto_montanana@hotmail.com