Colegio El Carmelo
El edificio del Colegio «El Carmelo» (actualmente se denomina «Colegio Montessori») albergó en origen el colegio, el convento y una residencia de estudiantes gracias a sus siete alturas y al aprovechamiento máximo de su planta.
Su fachada, aunque novedosa, se integra en el ambiente urbano-residencial que la rodea gracias a su división ortogonal en cuadrícula como si de pisos se tratase, pero en este caso siguiendo una expresiva composición con cruz central rodeada de los símbolos de la Orden y retículas vidriadas. Una sobria torre de ladrillo la flanquea a su derecha.
El interior está claramente condicionado por la iluminación tamizada a través de dichas vidrieras coloreadas, especialmente la iglesia de reminiscencias estructurales góticas.
Destacan por su consonancia con el proyecto constructivo varios elementos decorativos y de arte mueble como el sagrario, las lámparas de la iglesia, las barandillas, las cerrajerías, etc. que hacen del conjunto un todo indisoluble, integrando magistralmente las artes aplicadas en la arquitectura.
Historia
Construcción original. Siglo XX, 1959
- Arquitectura contemporánea
Declaración. Siglo XXI, 2005
El edificio del Colegio «El Carmelo» (actualmente se denomina «Colegio Montessori») albergó en origen el colegio, el convento y una residencia de estudiantes gracias a sus siete alturas y al aprovechamiento máximo de su planta.
Su fachada, aunque novedosa, se integra en el ambiente urbano-residencial que la rodea gracias a su división ortogonal en cuadrícula como si de pisos se tratase, pero en este caso siguiendo una expresiva composición con cruz central rodeada de los símbolos de la Orden y retículas vidriadas. Una sobria torre de ladrillo la flanquea a su derecha.
El interior está claramente condicionado por la iluminación tamizada a través de dichas vidrieras coloreadas, especialmente la iglesia de reminiscencias estructurales góticas.
Destacan por su consonancia con el proyecto constructivo varios elementos decorativos y de arte mueble como el sagrario, las lámparas de la iglesia, las barandillas, las cerrajerías, etc. que hacen del conjunto un todo indisoluble, integrando magistralmente las artes aplicadas en la arquitectura.
Historia
Construcción original. Siglo XX, 1959
- Arquitectura contemporánea