Casulla de San Ramón de Roda de Isábena
Casulla aguitarrada formada por elementos de diferentes épocas con unas medidas de 109 cm de alto por 73 cm de ancho en su parte delantera, 139,5 cm de alto por 71,5 cm de ancho en su parte trasera y un escapulario de 17 cm. de ancho, procedente de la antigua catedral de Roda de Isábena.
Sus dos laterales son de seda adamascada en color rojo ribeteados con un galón de pasamanería de hilos de seda y plata. Destaca su escapulario central, que es la parte más antigua de la pieza, decorado con un fino bordado gótico del siglo XV añadido a una casulla barroca del siglo XVIII, época en la que también se debió intervenir sobre el citado escapulario. El forro es de lino azul.
Esta banda central está decorada en su parte delantera con un corazón en la zona superior y dos capillas debajo de éste con las figuras de San Ramón (identificado por una inscripción como S.RAIMUNDUS) y San Vicente, situados ambos sobre un delicado fondo dorado culminado por un elemento arquitectónico a modo de dosel. En la parte trasera, aparecen de arriba a abajo las figuras de la Virgen con el Niño en brazos, Santiago el Mayor y San Valero (identifi cado como S.BALERIUS).
Esta casulla destaca por la calidad de sus bordados, ricos en detalles tanto en las fi guras como en las arquitecturas representadas, así como por la viveza de los colores de los hilos de seda aplicados.
Historia
Siglo XV - XVIII
- Barroco
Siglo XX
- Gótico
Es propiedad del Obispado Barbastro-Monzón según el Museo del Pueblo de Lérida, según el Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005.
Declaración. Siglo XXI, 2011
Bibliografía relacionada
Casulla aguitarrada formada por elementos de diferentes épocas con unas medidas de 109 cm de alto por 73 cm de ancho en su parte delantera, 139,5 cm de alto por 71,5 cm de ancho en su parte trasera y un escapulario de 17 cm. de ancho, procedente de la antigua catedral de Roda de Isábena.
Sus dos laterales son de seda adamascada en color rojo ribeteados con un galón de pasamanería de hilos de seda y plata. Destaca su escapulario central, que es la parte más antigua de la pieza, decorado con un fino bordado gótico del siglo XV añadido a una casulla barroca del siglo XVIII, época en la que también se debió intervenir sobre el citado escapulario. El forro es de lino azul.
Esta banda central está decorada en su parte delantera con un corazón en la zona superior y dos capillas debajo de éste con las figuras de San Ramón (identificado por una inscripción como S.RAIMUNDUS) y San Vicente, situados ambos sobre un delicado fondo dorado culminado por un elemento arquitectónico a modo de dosel. En la parte trasera, aparecen de arriba a abajo las figuras de la Virgen con el Niño en brazos, Santiago el Mayor y San Valero (identifi cado como S.BALERIUS).
Esta casulla destaca por la calidad de sus bordados, ricos en detalles tanto en las fi guras como en las arquitecturas representadas, así como por la viveza de los colores de los hilos de seda aplicados.
Historia
Siglo XV - XVIII
- Barroco
Siglo XX
- Gótico
Es propiedad del Obispado Barbastro-Monzón según el Museo del Pueblo de Lérida, según el Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005.