Castillo-ermita de Los Poyos

Cuevas de Cañart

Portada | Patrimonio | Bienes culturales | Bienes inmuebles | Castillo-ermita de Los Poyos

Contacto

Ayuntamiento de Cuevas de Cañart

Plaza del Ayuntamiento, 1

978723130

Enlaces relacionados

La población de Cuevas de Cañart y su castillo corrieron paralelamente en su historia al lado de Castellote, dependiendo tras su conquista en el siglo XII de la encomienda templaria, y uniéndose a su ayuntamiento en la década de 1960.

El castillo se encontraba en un espolón rocoso en lo alto de la población. Debía ser de pequeñas dimensiones y adaptándose al terreno escabroso en el que se encontraba, siendo de planta irregular. Hoy solo puede apreciarse la base de un torreón rectangular de mampostería reforzado con sillares en las esquinas. En uno de sus sillares puede leerse la fecha 1687.

Se conservan también los restos de su recinto amurallado, hoy muy rebajado en altura. Sobre los restos del castillo se construyó la ermita de los Poyos a finales del XVII, de nave única y cubierta por cúpula de linterna.

Historia

Declaración. Siglo XXI, 2006

El Castillo-ermita de los Poyos está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006.

Bibliografía relacionada

BENITO MARTÍN, Félix.

Inventario arquitectónico de Teruel,

Departamento de Cultura y Educación. D.G.A. Zaragoza, 1991, p. 254, T-II.

CABAÑAS BOYANO, Aurelio.

Aragón, una tierra de castillos,

Edit. Prensa Diaria Aragonesa S.A. (El Periódico de Aragón. Grupo Z), Zaragoza, 1999, p. 274.

CASABONA SEBASTIÁN, José Francisco.

Una tierra de castillos,

En IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier. (coord.). Comarca del Maestrazgo. Gobierno de Aragón, 2007.p. 109-118.

GUITART APARICIO, Cristóbal.

Castillos de Aragón,

Librería general, Zaragoza, 1976, p. 132, T-II.

MARTINEZ CALVO, Pascual.

Historia de Castellote y la comarca,

Zaragoza: [s.n.], 1992.

La población de Cuevas de Cañart y su castillo corrieron paralelamente en su historia al lado de Castellote, dependiendo tras su conquista en el siglo XII de la encomienda templaria, y uniéndose a su ayuntamiento en la década de 1960.

El castillo se encontraba en un espolón rocoso en lo alto de la población. Debía ser de pequeñas dimensiones y adaptándose al terreno escabroso en el que se encontraba, siendo de planta irregular. Hoy solo puede apreciarse la base de un torreón rectangular de mampostería reforzado con sillares en las esquinas. En uno de sus sillares puede leerse la fecha 1687.

Se conservan también los restos de su recinto amurallado, hoy muy rebajado en altura. Sobre los restos del castillo se construyó la ermita de los Poyos a finales del XVII, de nave única y cubierta por cúpula de linterna.

Historia

Declaración. Siglo XXI, 2006

El Castillo-ermita de los Poyos está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006.

Bibliografía relacionada

BENITO MARTÍN, Félix.

Inventario arquitectónico de Teruel,

Departamento de Cultura y Educación. D.G.A. Zaragoza, 1991, p. 254, T-II.

CABAÑAS BOYANO, Aurelio.

Aragón, una tierra de castillos,

Edit. Prensa Diaria Aragonesa S.A. (El Periódico de Aragón. Grupo Z), Zaragoza, 1999, p. 274.

CASABONA SEBASTIÁN, José Francisco.

Una tierra de castillos,

En IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier. (coord.). Comarca del Maestrazgo. Gobierno de Aragón, 2007.p. 109-118.

GUITART APARICIO, Cristóbal.

Castillos de Aragón,

Librería general, Zaragoza, 1976, p. 132, T-II.

MARTINEZ CALVO, Pascual.

Historia de Castellote y la comarca,

Zaragoza: [s.n.], 1992.

Contacto

Ayuntamiento de Cuevas de Cañart

Plaza del Ayuntamiento, 1

978723130

Enlaces relacionados

Share this
Send this to a friend