Castillo-ermita de Los Poyos
Enlaces relacionados
La población de Cuevas de Cañart y su castillo corrieron paralelamente en su historia al lado de Castellote, dependiendo tras su conquista en el siglo XII de la encomienda templaria, y uniéndose a su ayuntamiento en la década de 1960.
El castillo se encontraba en un espolón rocoso en lo alto de la población. Debía ser de pequeñas dimensiones y adaptándose al terreno escabroso en el que se encontraba, siendo de planta irregular. Hoy solo puede apreciarse la base de un torreón rectangular de mampostería reforzado con sillares en las esquinas. En uno de sus sillares puede leerse la fecha 1687.
Se conservan también los restos de su recinto amurallado, hoy muy rebajado en altura. Sobre los restos del castillo se construyó la ermita de los Poyos a finales del XVII, de nave única y cubierta por cúpula de linterna.
Historia
Declaración. Siglo XXI, 2006
Bibliografía relacionada
La población de Cuevas de Cañart y su castillo corrieron paralelamente en su historia al lado de Castellote, dependiendo tras su conquista en el siglo XII de la encomienda templaria, y uniéndose a su ayuntamiento en la década de 1960.
El castillo se encontraba en un espolón rocoso en lo alto de la población. Debía ser de pequeñas dimensiones y adaptándose al terreno escabroso en el que se encontraba, siendo de planta irregular. Hoy solo puede apreciarse la base de un torreón rectangular de mampostería reforzado con sillares en las esquinas. En uno de sus sillares puede leerse la fecha 1687.
Se conservan también los restos de su recinto amurallado, hoy muy rebajado en altura. Sobre los restos del castillo se construyó la ermita de los Poyos a finales del XVII, de nave única y cubierta por cúpula de linterna.