Castillo de Sisamón
Contacto
Ayuntamiento de Sisamón
La Fuente, s/n. 50227 Sisamón (Zaragoza)
976 845 656 sisamon@dpz.esEnlaces relacionados
Sisamón se desarrolla sobre una colina rodeada por una muralla. Según el fuero de la población, en 1147, la villa estaba incluida en el señorío de Molina a tan solo dos kilómetros de la frontera con el reino de Castilla. Debido a su situación la población y su castillo se vieron involucrados en las guerras con este reino.
Del castillo sólo quedan dos muros formando un ángulo de 90 grados. En origen tendría planta cuadrada, de unos 12 metros de lado y su altura actualmente se aproxima a los 15 metros. El remate conserva algunas almenas y toda su obra es de buena mampostería con las esquinas reforzadas por sillares. En una de las caras se observan los vanos correspondientes tanto a la puerta de ingreso como a las ventanas que iluminaban las salas de la planta superior.
El interior ha perdido parte del revestimiento y se puede observar la argamasa de los muros. El conjunto se completa con los restos de una muralla rectangular, reforzado por cubos ultrasemicirculares de los que se conserva uno, construido con el mismo material de la torre. Al lado mismo de la torre se ha construido recientemente el depósito de agua de la localidad, en ladrillo y con aspecto de torre, con la intención de no desvirtuar el entorno.
En distintos lugares de la población se conservan algunos tramos de la muralla que la rodeaba. Estos, en la mayoría de los casos, han sido aprovechados para construir casas, perdiendo todo su aspecto fortificado y se confunden con las otras construcciones.
Historia
Construcción original. Siglo XIV
Cambio de propiedad. Siglo XIV - XXI
Declaración. Siglo XXI, 2006
Bibliografía relacionada
Sisamón se desarrolla sobre una colina rodeada por una muralla. Según el fuero de la población, en 1147, la villa estaba incluida en el señorío de Molina a tan solo dos kilómetros de la frontera con el reino de Castilla. Debido a su situación la población y su castillo se vieron involucrados en las guerras con este reino.
Del castillo sólo quedan dos muros formando un ángulo de 90 grados. En origen tendría planta cuadrada, de unos 12 metros de lado y su altura actualmente se aproxima a los 15 metros. El remate conserva algunas almenas y toda su obra es de buena mampostería con las esquinas reforzadas por sillares. En una de las caras se observan los vanos correspondientes tanto a la puerta de ingreso como a las ventanas que iluminaban las salas de la planta superior.
El interior ha perdido parte del revestimiento y se puede observar la argamasa de los muros. El conjunto se completa con los restos de una muralla rectangular, reforzado por cubos ultrasemicirculares de los que se conserva uno, construido con el mismo material de la torre. Al lado mismo de la torre se ha construido recientemente el depósito de agua de la localidad, en ladrillo y con aspecto de torre, con la intención de no desvirtuar el entorno.
En distintos lugares de la población se conservan algunos tramos de la muralla que la rodeaba. Estos, en la mayoría de los casos, han sido aprovechados para construir casas, perdiendo todo su aspecto fortificado y se confunden con las otras construcciones.
Historia
Construcción original. Siglo XIV
Cambio de propiedad. Siglo XIV - XXI
Declaración. Siglo XXI, 2006
Bibliografía relacionada
Contacto
Ayuntamiento de Sisamón
La Fuente, s/n. 50227 Sisamón (Zaragoza)
976 845 656 sisamon@dpz.es