Castillo de Mont Regal

Monreal de Ariza

Portada | Patrimonio | Bienes culturales | Bienes inmuebles | Castillo de Mont Regal

Contacto

Ayuntamiento de Monreal de Ariza

Calle Mayor, 1. 50291 Monreal de Ariza (Zaragoza)

976 845 380 monreal@dpz.es

Enlaces relacionados

El contexto histórico en el que fue construido el recinto fortificado de Mont Regal responde al avance de las tropas de Alfonso I el Batallador hacia la Meseta norte (valle del Jalón y Aranda) y la guerra entre Castilla y Aragón, denominada de los dos Pedros.

Este recinto fortificado, sito en el límite entre Aragón y Castilla, está conformado por un conjunto de elementos constructivos (acceso, estancias de habitación, militares y elementos religiosos), gracias a los cuales se defiende este enclave fronterizo y a la población asentada en la ladera norte de la muela.

El recinto fortificado de Mont Regal Se denominó así, Mont Regal de la aldea Farizie (de Ariza), para ser diferenciado de Monreal del Campo, que también había fundado Alfonso cuatro años antes. fue fundado por Alfonso I el Batallador en 1128 y durante tres siglos y medio fue la fortaleza más fronteriza con Castilla en la ribera del Jalón. Fue eregido para proteger la frontera occidental de su reino. Pedro III encargó a Castellán Gil de Montuenga la fortificación de Monreal en 1278. La villa fronteriza fue escenario de batallas y encuentros, como la preparación de las vistas del Campillo en 1304 o las vistas entre Jaime II y Fernando IV en 1308.

Durante los enfrentamientos fronterizos bajomedievales Monreal es uno de los puntos donde se preparan las tropas aragonesas para entrar en Castilla. Las disputas hereditarias entre los hijos de Alfonso X provocaron tensiones fronterizas. En 1288 Alfonso III de Aragón, apoyando a los infantes de la Cerda, reúne a su ejército en Monreal desde donde pretende entrar en Castilla. En 1362 Monreal es conquistado por Castilla, si bien el episodio más destacado se produce en 1429, cuando el condestable de Castilla don Álvaro de Luna realiza una algarada por tierras aragonesas. Tras pasar por Huerta llega a Monreal donde entabló batalla durante unos días. Desde 1381, Monreal se incluyó dentro del extenso señorío de los Palafox, con centro en Ariza, de la cual fueron marqueses desde 1611.

La planta del castillo es irregular y se adapta al cerro sobre el que se asientan cuatro recintos. Cada recinto se adapta a la topografía, perteneciendo los tres primeros a los siglos XII y XIII. Así, el primer recinto, de planta triangular, está situado en la parte más alta y cuenta con una torre de la que arrancan unos muros que la rodean. El segundo recinto, en el que hay una torre de flanqueo de planta rectangular en el extremo nororiental, tenía su acceso por el centro de la cortina occidental a través de una puerta y una rampa de acceso. El tercer recinto se sitúa en la parte media de la ladera y en él se ubica el cementerio antiguo de la localidad, la iglesia románica de Nuestra Señora de Asunción, la torre – puerta y una torre – sala. El cuarto recinto se abre a los pies del muro norte de la iglesia y por él se sitúa el acceso a todo el conjunto a través de un arco y una rampa delimitada por un grueso muro con almenas (siglo XV), que antes de emprender el codo da paso a la ermita de San Pascual.

La construcción de este recinto se realiza con tapia de tierra compactada con capas superficiales de calicostrado.

Historia

Construcción original. Siglo XII

Fue fundado por Alfonso I el Batallador en 1128 ya que de esta fecha es su primera mención documental; a partir de entonces fue la principal fortaleza defensiva del reino de Aragón en el valle del Jalón.

Cambio de propiedad. Siglo XIII - XVII

Tras la muerte de Alfonso I pudo ocuparlo la orden templaria pero no hay pruebas documentales. En 1289 los ejércitos de Sancho IV y Alfonso III estuvieron frente a frente aunque no se decidieron a entablar combate. En 1308 se entrevistaron en este castillo Fernando IV y Jaime II para concertar paces mediante la boda de sus hijos y  durante la guerra de los Dos Pedros en 1362, fue conquistado por Castilla. Posteriormente, al igual que Ariza, pasó a los Palafox en 1381. En 1429 cayó en manos de don Álvaro de Luna, que lo tuvo en su poder hasta 1436, en que pasó de nuevo a los Palafox, en cuyo poder estuvo hasta el siglo XVII.

Restauración. Siglo XX

En el recinto amurallado situado al lado de la iglesia se han llevado a cabo trabajos de restauración y se ha reconstruido parte de este recinto.

Declaración. Siglo XXI, 2006-09-14

El Castillo de Mont Regal en Monreal de Ariza está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006.
El Boletín Oficial de Aragón del día 13 de septiembre de 2016 publica la Orden ECD/1072/2016, de 29 de agosto, por la que se establece la delimitación del bien y del entorno de protección del recinto fortificado de Mont Regal, Monreal de Ariza (Zaragoza), declarado bien de interés cultural, en la categoría de monumento, conforme a la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés.

Bibliografía relacionada

CABAÑAS BOYANO, A.

Aragón, una tierra de castillos,

Edit. Prensa Diaria Aragonesa S.A. (El Periódico de Aragón. Grupo Z), Zaragoza, 1999.

GUITART, C.

Castillos de Aragón,

Librería general, Zaragoza, 1976, p.100 T-II.

GUITART, C.

Castillos de la Comunidad de Calatayud,

Centro de Estudios Bilbilitanos, IFC, Comunidad de Calatayud y CAI, Calatayud, 2004.

VV.AA.

Castillos de España,

Ed. Everest, León, 1997, p.493 T-I.

El contexto histórico en el que fue construido el recinto fortificado de Mont Regal responde al avance de las tropas de Alfonso I el Batallador hacia la Meseta norte (valle del Jalón y Aranda) y la guerra entre Castilla y Aragón, denominada de los dos Pedros.

Este recinto fortificado, sito en el límite entre Aragón y Castilla, está conformado por un conjunto de elementos constructivos (acceso, estancias de habitación, militares y elementos religiosos), gracias a los cuales se defiende este enclave fronterizo y a la población asentada en la ladera norte de la muela.

El recinto fortificado de Mont Regal Se denominó así, Mont Regal de la aldea Farizie (de Ariza), para ser diferenciado de Monreal del Campo, que también había fundado Alfonso cuatro años antes. fue fundado por Alfonso I el Batallador en 1128 y durante tres siglos y medio fue la fortaleza más fronteriza con Castilla en la ribera del Jalón. Fue eregido para proteger la frontera occidental de su reino. Pedro III encargó a Castellán Gil de Montuenga la fortificación de Monreal en 1278. La villa fronteriza fue escenario de batallas y encuentros, como la preparación de las vistas del Campillo en 1304 o las vistas entre Jaime II y Fernando IV en 1308.

Durante los enfrentamientos fronterizos bajomedievales Monreal es uno de los puntos donde se preparan las tropas aragonesas para entrar en Castilla. Las disputas hereditarias entre los hijos de Alfonso X provocaron tensiones fronterizas. En 1288 Alfonso III de Aragón, apoyando a los infantes de la Cerda, reúne a su ejército en Monreal desde donde pretende entrar en Castilla. En 1362 Monreal es conquistado por Castilla, si bien el episodio más destacado se produce en 1429, cuando el condestable de Castilla don Álvaro de Luna realiza una algarada por tierras aragonesas. Tras pasar por Huerta llega a Monreal donde entabló batalla durante unos días. Desde 1381, Monreal se incluyó dentro del extenso señorío de los Palafox, con centro en Ariza, de la cual fueron marqueses desde 1611.

La planta del castillo es irregular y se adapta al cerro sobre el que se asientan cuatro recintos. Cada recinto se adapta a la topografía, perteneciendo los tres primeros a los siglos XII y XIII. Así, el primer recinto, de planta triangular, está situado en la parte más alta y cuenta con una torre de la que arrancan unos muros que la rodean. El segundo recinto, en el que hay una torre de flanqueo de planta rectangular en el extremo nororiental, tenía su acceso por el centro de la cortina occidental a través de una puerta y una rampa de acceso. El tercer recinto se sitúa en la parte media de la ladera y en él se ubica el cementerio antiguo de la localidad, la iglesia románica de Nuestra Señora de Asunción, la torre – puerta y una torre – sala. El cuarto recinto se abre a los pies del muro norte de la iglesia y por él se sitúa el acceso a todo el conjunto a través de un arco y una rampa delimitada por un grueso muro con almenas (siglo XV), que antes de emprender el codo da paso a la ermita de San Pascual.

La construcción de este recinto se realiza con tapia de tierra compactada con capas superficiales de calicostrado.

Historia

Construcción original. Siglo XII

Fue fundado por Alfonso I el Batallador en 1128 ya que de esta fecha es su primera mención documental; a partir de entonces fue la principal fortaleza defensiva del reino de Aragón en el valle del Jalón.

Cambio de propiedad. Siglo XIII - XVII

Tras la muerte de Alfonso I pudo ocuparlo la orden templaria pero no hay pruebas documentales. En 1289 los ejércitos de Sancho IV y Alfonso III estuvieron frente a frente aunque no se decidieron a entablar combate. En 1308 se entrevistaron en este castillo Fernando IV y Jaime II para concertar paces mediante la boda de sus hijos y  durante la guerra de los Dos Pedros en 1362, fue conquistado por Castilla. Posteriormente, al igual que Ariza, pasó a los Palafox en 1381. En 1429 cayó en manos de don Álvaro de Luna, que lo tuvo en su poder hasta 1436, en que pasó de nuevo a los Palafox, en cuyo poder estuvo hasta el siglo XVII.

Restauración. Siglo XX

En el recinto amurallado situado al lado de la iglesia se han llevado a cabo trabajos de restauración y se ha reconstruido parte de este recinto.

Declaración. Siglo XXI, 2006-09-14

El Castillo de Mont Regal en Monreal de Ariza está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006.
El Boletín Oficial de Aragón del día 13 de septiembre de 2016 publica la Orden ECD/1072/2016, de 29 de agosto, por la que se establece la delimitación del bien y del entorno de protección del recinto fortificado de Mont Regal, Monreal de Ariza (Zaragoza), declarado bien de interés cultural, en la categoría de monumento, conforme a la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés.

Bibliografía relacionada

CABAÑAS BOYANO, A.

Aragón, una tierra de castillos,

Edit. Prensa Diaria Aragonesa S.A. (El Periódico de Aragón. Grupo Z), Zaragoza, 1999.

GUITART, C.

Castillos de Aragón,

Librería general, Zaragoza, 1976, p.100 T-II.

GUITART, C.

Castillos de la Comunidad de Calatayud,

Centro de Estudios Bilbilitanos, IFC, Comunidad de Calatayud y CAI, Calatayud, 2004.

VV.AA.

Castillos de España,

Ed. Everest, León, 1997, p.493 T-I.

Contacto

Ayuntamiento de Monreal de Ariza

Calle Mayor, 1. 50291 Monreal de Ariza (Zaragoza)

976 845 380 monreal@dpz.es

Enlaces relacionados

Share this
Send this to a friend