Castillo de Lituénigo
Enlaces relacionados
El Castillo de Lituénigo se encuentra situado junto a la plaza Mayor y a la iglesia, en la parte alta de la población. Su construcción se remonta a la creación de la villa, mencionada por primera vez en la documentación histórica conservada en 1106 para una regulación de riegos. A principios del siglo XV tanto el castillo como la villa pertenecía al señorío de los Luna. Con los años el castillo sería transformado en residencia y actualmente se encuentra ocupado por viviendas particulares.
La fábrica del edificio es de buena mampostería reforzada por sillares en las esquinas. Su planta era poligonal con torres sobresalientes en los extremos, siendo la occidental la torre originaria del siglo XII. En la fachada principal se observan, destacados en planta y altura, dos de las cuatro torres que tuvo el edificio, una en cada esquina.
Su exterior conserva algunos elementos de las antiguas fortificaciones como la puerta de acceso al recinto, en arco ligeramente apuntado tanto intramuros como extramuros, que da paso a un pequeño patio rectangular, tal vez la antigua plaza de armas. Junto a esta puerta se conservan todavía dos de las estancias primitivas.Los muros presentan numeroso vanos, puertas, ventanas y balcones, fruto de la transformación del edificio en viviendas.
Historia
Construcción original. Siglo XII - XIV
Cambio de propiedad. Siglo XV - XX
Restauración. Siglo XXI, 2004
Declaración. Siglo XXI, 2006
Restauración. Siglo XXI, 2016
Bibliografía relacionada
El Castillo de Lituénigo se encuentra situado junto a la plaza Mayor y a la iglesia, en la parte alta de la población. Su construcción se remonta a la creación de la villa, mencionada por primera vez en la documentación histórica conservada en 1106 para una regulación de riegos. A principios del siglo XV tanto el castillo como la villa pertenecía al señorío de los Luna. Con los años el castillo sería transformado en residencia y actualmente se encuentra ocupado por viviendas particulares.
La fábrica del edificio es de buena mampostería reforzada por sillares en las esquinas. Su planta era poligonal con torres sobresalientes en los extremos, siendo la occidental la torre originaria del siglo XII. En la fachada principal se observan, destacados en planta y altura, dos de las cuatro torres que tuvo el edificio, una en cada esquina.
Su exterior conserva algunos elementos de las antiguas fortificaciones como la puerta de acceso al recinto, en arco ligeramente apuntado tanto intramuros como extramuros, que da paso a un pequeño patio rectangular, tal vez la antigua plaza de armas. Junto a esta puerta se conservan todavía dos de las estancias primitivas.Los muros presentan numeroso vanos, puertas, ventanas y balcones, fruto de la transformación del edificio en viviendas.