Castillo de Caserras
Contacto
Ayuntamiento de Estopiñan del Castillo
Calle Mayor, 5. 22589 Estopiñán del Castillo
974433175Enlaces relacionados
Del castillo de Caserras se sabe que existía en los siglos XI y XII, cuando Armengol III de Urgel y Arnau Mir de Tost, acordaron en 1058 que éste tuviera el castillo. Así mismo se conoce que en el siglo XVII el castillo pertenecía al barón de la Laguna. Actualmente esta población es casi un despoblado perteneciente al municipio de Estopiñán del Castillo, ya que en 1996 estaban censadas en ella 5 personas.
Los restos de este castillo se componen de algunos muros de sillares en la loma que domina a la población y sobre todo de una torre convertida en campanario de la iglesia de Santa María, en mal estado de conservación, como el resto del pueblo. Se trata de una torre de planta cuadrada, construida con sillares y con la puerta que mira hacia el castillo. En sus muros se abrieron grandes vanos para alojar las campanas.
Historia
Declaración. Siglo XXI, 2006-12-18
Bibliografía relacionada
Del castillo de Caserras se sabe que existía en los siglos XI y XII, cuando Armengol III de Urgel y Arnau Mir de Tost, acordaron en 1058 que éste tuviera el castillo. Así mismo se conoce que en el siglo XVII el castillo pertenecía al barón de la Laguna. Actualmente esta población es casi un despoblado perteneciente al municipio de Estopiñán del Castillo, ya que en 1996 estaban censadas en ella 5 personas.
Los restos de este castillo se componen de algunos muros de sillares en la loma que domina a la población y sobre todo de una torre convertida en campanario de la iglesia de Santa María, en mal estado de conservación, como el resto del pueblo. Se trata de una torre de planta cuadrada, construida con sillares y con la puerta que mira hacia el castillo. En sus muros se abrieron grandes vanos para alojar las campanas.
Historia
Declaración. Siglo XXI, 2006-12-18
Bibliografía relacionada
Contacto
Ayuntamiento de Estopiñan del Castillo
Calle Mayor, 5. 22589 Estopiñán del Castillo
974433175