Castillo de Campillo de Aragón
Contacto
Ayuntamiento de Campillo de Aragón
Calle Horno, 8. 50214, Campillo de Aragón
976 849 100 campillo@dpz.esEnlaces relacionados
El castillo de Campillo de Aragón ocupa la cumbre del monte en cuyas laderas se encuentra la población. El castillo fue reconquistado por Alfonso I el Batallador e integrado en el señorío de Molina. En 1204 se firmó en él el pacto entre Alfonso VIII de Castilla y Pedro II de Aragón. En el siglo XV se incorporó a los dominios de la Orden del Hospital, a la que pertenecía todavía en el siglo XVII. Gran parte de él sería derribado en el siglo XVI cuando se construyó en su interior, y seguramente utilizando sus materiales, la iglesia de San Juan Bautista. En aquella época ya había perdido toda su importancia estratégica frente a la frontera con el reino de Castilla.
En la actualidad sólo subsiste un largo muro que conserva un torreón cuadrangular, de alzado ligeramente troncopiramidal, con unas dimensiones aproximadas de unos 4 metros de lado por 6 de altura y sin cierre a intramuros. Es probable que la misma torre de la iglesia se construyera con fines defensivos aunque su aparejo es de mejor calidad por lo que se supone que sería restaurada en la época de construcción de la iglesia. En sus caras presenta alguna estrecha saetera. El conjunto se asienta sobre un pretil reforzado por contrafuertes que hace de muro contraterreno ante la plataforma donde se asentaba el castillo y actualmente el templo.
Posteriormente a la construcción de la iglesia, se han ido añadiendo elementos a este conjunto como la vivienda del sacerdote, la sacristía, etc.
Historia
Declaración. Siglo XXI, 2006
Bibliografía relacionada
El castillo de Campillo de Aragón ocupa la cumbre del monte en cuyas laderas se encuentra la población. El castillo fue reconquistado por Alfonso I el Batallador e integrado en el señorío de Molina. En 1204 se firmó en él el pacto entre Alfonso VIII de Castilla y Pedro II de Aragón. En el siglo XV se incorporó a los dominios de la Orden del Hospital, a la que pertenecía todavía en el siglo XVII. Gran parte de él sería derribado en el siglo XVI cuando se construyó en su interior, y seguramente utilizando sus materiales, la iglesia de San Juan Bautista. En aquella época ya había perdido toda su importancia estratégica frente a la frontera con el reino de Castilla.
En la actualidad sólo subsiste un largo muro que conserva un torreón cuadrangular, de alzado ligeramente troncopiramidal, con unas dimensiones aproximadas de unos 4 metros de lado por 6 de altura y sin cierre a intramuros. Es probable que la misma torre de la iglesia se construyera con fines defensivos aunque su aparejo es de mejor calidad por lo que se supone que sería restaurada en la época de construcción de la iglesia. En sus caras presenta alguna estrecha saetera. El conjunto se asienta sobre un pretil reforzado por contrafuertes que hace de muro contraterreno ante la plataforma donde se asentaba el castillo y actualmente el templo.
Posteriormente a la construcción de la iglesia, se han ido añadiendo elementos a este conjunto como la vivienda del sacerdote, la sacristía, etc.
Historia
Declaración. Siglo XXI, 2006
Bibliografía relacionada
Contacto
Ayuntamiento de Campillo de Aragón
Calle Horno, 8. 50214, Campillo de Aragón
976 849 100 campillo@dpz.es