Castillo Conventual Templario
Monzón > Cinca Medio > HUESCA > Aragón > España
Contacto
974 417 791Martes: de 16.30 h. a 19.30 h. De miércoles a domingo: de 10.30 h. a 14.00 h. y de 16.30 h. a 19.30 h.
Acceso
Horario
Martes: de 16.30 h. a 19.30 h. De miércoles a domingo: de 10.30 h. a 14.00 h. y de 16.30 h. a 19.30 h.
Condiciones de acceso:
Los lunes y el martes por la mañana, cerrado.
Enlaces relacionados
El castillo de Monzón es el mejor conservado de los levantados en Aragón por una orden militar, aunque posteriormente sufriera numerosas transformaciones. Monzón fue un importante asentamiento musulmán durante los siglos IX y X, período en el que se fortificó el cerro donde hoy se encuentra el castillo. De esta época parece datar la llamada Torre del Homenaje. Al parecer, durante la ocupación musulmana, esta fue una fortaleza muy conflictiva, ya que en ella fue hecho prisionero Ismail Banu Qasi de Zaragoza en el año 872, fue ocupada por el Cid en 1083 y definitivamente conquistada por Sancho Ramírez y su hijo Pedro en 1089, quienes eligieron a Monzón como cabecera del reino. Ramón Berenguer IV la cedió a la Orden del Temple y tras la disolución de esta orden fue cedido a la Orden de Jerusalén.
El castillo se levanta en un cerro al suroeste de la población al que se accede por la ladera norte, menos escarpada, mediante una rampa en zig-zag protegida por un amplio despliegue de elementos defensivos realizados a partir del siglo XVII para colocar artillería y fusiles, como los enormes muros de ladrillo, baluartes… Una vez arriba, en la meseta encontramos el recinto medieval compuesto por cinco edificios independientes dispuestos en torno a un patio de armas: un templo, la torre del homenaje, la sala capitular, el dormitorio y la cárcel.
El templo fue construido en el siglo XII por los templarios, en estilo románico, estando orientado hacia el este. Su ábside sirve de torreón sobre la muralla exterior.
La torre del homenaje es de planta cuadrada y probablemente fue levantada por los musulmanes entre los siglos IX y X en mampostería encadenada con sillares. Sufrió modificaciones en varias ocasiones y actualmente se presenta restaurada.
La sala capitular y el refectorio fueron realizados por los templarios aunque se modificaron en el siglo XVII para alojar a las tropas de cuartel. El dormitorio también es de época templaria y tiene un aspecto muy sobrio. La cárcel está adosada al dormitorio y es de planta trapezoidal.
Historia
Construcción original. Siglo XII - XIV, 2020
- Románico
Reforma. Siglo XII - XIV, 1143 - 1308
- Románico tardío
Cambio de propiedad. Siglo XIV, 1308
Ampliación. Siglo XVII, 1642
Cambio de propiedad. Siglo XVIII
Cambio de uso. Siglo XIX
Restauración. Siglo XX, 1884 - 1997
En 1997 se llevó a cabo el proyecto para la sujeción de las laderas del cerro del castillo, en la falda lindante con las primeras casas del casco viejo de la ciudad y en el último tramo del camino de La Costera. También se lleva a cabo la restauración del murallón, de las torres de la cárcel y de las dependencias templarias.
Declaración. Siglo XX
Excavación arqueológica. Siglo XXI, 2000
Musealización. Siglo XXI, 2004
Declaración. Siglo XXI, 2006
Restauración. Siglo XXI, 2017 - 2019
Bibliografía relacionada
El castillo de Monzón es el mejor conservado de los levantados en Aragón por una orden militar, aunque posteriormente sufriera numerosas transformaciones. Monzón fue un importante asentamiento musulmán durante los siglos IX y X, período en el que se fortificó el cerro donde hoy se encuentra el castillo. De esta época parece datar la llamada Torre del Homenaje. Al parecer, durante la ocupación musulmana, esta fue una fortaleza muy conflictiva, ya que en ella fue hecho prisionero Ismail Banu Qasi de Zaragoza en el año 872, fue ocupada por el Cid en 1083 y definitivamente conquistada por Sancho Ramírez y su hijo Pedro en 1089, quienes eligieron a Monzón como cabecera del reino. Ramón Berenguer IV la cedió a la Orden del Temple y tras la disolución de esta orden fue cedido a la Orden de Jerusalén.
El castillo se levanta en un cerro al suroeste de la población al que se accede por la ladera norte, menos escarpada, mediante una rampa en zig-zag protegida por un amplio despliegue de elementos defensivos realizados a partir del siglo XVII para colocar artillería y fusiles, como los enormes muros de ladrillo, baluartes… Una vez arriba, en la meseta encontramos el recinto medieval compuesto por cinco edificios independientes dispuestos en torno a un patio de armas: un templo, la torre del homenaje, la sala capitular, el dormitorio y la cárcel.
El templo fue construido en el siglo XII por los templarios, en estilo románico, estando orientado hacia el este. Su ábside sirve de torreón sobre la muralla exterior.
La torre del homenaje es de planta cuadrada y probablemente fue levantada por los musulmanes entre los siglos IX y X en mampostería encadenada con sillares. Sufrió modificaciones en varias ocasiones y actualmente se presenta restaurada.
La sala capitular y el refectorio fueron realizados por los templarios aunque se modificaron en el siglo XVII para alojar a las tropas de cuartel. El dormitorio también es de época templaria y tiene un aspecto muy sobrio. La cárcel está adosada al dormitorio y es de planta trapezoidal.
Historia
Construcción original. Siglo XII - XIV, 2020
- Románico
Reforma. Siglo XII - XIV, 1143 - 1308
- Románico tardío
Cambio de propiedad. Siglo XIV, 1308
Ampliación. Siglo XVII, 1642
Cambio de propiedad. Siglo XVIII
Cambio de uso. Siglo XIX
Restauración. Siglo XX, 1884 - 1997
En 1997 se llevó a cabo el proyecto para la sujeción de las laderas del cerro del castillo, en la falda lindante con las primeras casas del casco viejo de la ciudad y en el último tramo del camino de La Costera. También se lleva a cabo la restauración del murallón, de las torres de la cárcel y de las dependencias templarias.
Declaración. Siglo XX
Excavación arqueológica. Siglo XXI, 2000
Musealización. Siglo XXI, 2004
Declaración. Siglo XXI, 2006
Restauración. Siglo XXI, 2017 - 2019
Bibliografía relacionada
Monzón > Cinca Medio > HUESCA > Aragón > España
Contacto
974 417 791Martes: de 16.30 h. a 19.30 h. De miércoles a domingo: de 10.30 h. a 14.00 h. y de 16.30 h. a 19.30 h.
Acceso
Horario
Martes: de 16.30 h. a 19.30 h. De miércoles a domingo: de 10.30 h. a 14.00 h. y de 16.30 h. a 19.30 h.
Condiciones de acceso:
Los lunes y el martes por la mañana, cerrado.