Casa Palacio de La Real Maestranza de Caballería
Contacto
Oficina de Turismo de Zaragoza
Plaza de Nuestra Señora del Pilar s/n
976393537Sábados y domingos de 11 a 14 h. Agosto cerrado
Acceso
Horario
Sábados y domingos de 11 a 14 h. Agosto cerrado
Condiciones de acceso:
Frecuencia de las visitas: 11, 11:30, 12, 12:30, 13, 13:30 h.
Tarifas: 2 euros. Reducida: 1,50 euros. Mayores de 65 y desempleados: gratis.
Visita con el Paseo Renacentista: 5 euros.
Venta anticipada (de lunes a viernes) en Oficina de Turismo de Pza del Pilar – Tel: 976 20 12 00 (es necesario recoger el ticket en la Oficina de Turismo antes de la visita). Sábados y domingos los tickets son vendidos por los guías en el propio Palacio.
El palacio se cerrará al público cuando el horario de visitas coincida con actos propios de la Real Maestranza de Caballería.
Visita guiada:
Si
Enlaces relacionados
La Casa de Don Miguel Donlope (o de Oña) es la sede desde 1912 de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza. Esta imponente casa palacio fue levantada entre los años 1537 y 1547 a instancias de Don Miguel Donlope, influyente jurista zaragozano, converso y adepto a las doctrinas erasmistas, lo que le acarreó problemas con la Inquisición, solventados con su nombramiento como familiar del Santo Oficio.
La fachada presenta una ordenada composición en sus elementos, y se aprecian tres alturas. En la primera planta se observa la portada en forma de arco de medio punto entre vanos rejados. En la planta noble los vanos con balcones cortan la línea de imposta. En la planta alta la galería de arcos doblados se remata con el alero de madera. Este alero es uno de los primeros de tipo clásico realizados en Zaragoza, que además reproduce las cornisas representadas en los tratados arquitectónicos renacentistas.
En el interior conserva en buen estado los elementos más interesantes: patio, escalera y sala con cámaras contiguas, constituyendo el resto del edificio vivienda particular. Destaca la rica ornamentación en yeso del patio, con columnas jónicas en la planta baja, y los arcos de medio punto en la galería superior. Una monumental escalera conduce a la planta noble donde se encuentran la sala y sus dos cámaras adyacentes con hermosos artesonados que presentan una llamativa combinación de elementos renacentistas con la tradición mudéjar.
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Renacimiento
La escalera alberga uno de los elementos más interesantes de los conservados en la casa palacio: la techumbre. Esta consta de una cúpula realizada en madera tallada que combina elementos renacentistas con la tradición mudéjar. Fue realizada entre 1545 y 1547 y evoca la techumbre del salón del Trono del Palacio de la Aljafería.
Siglo XVI
Cambio de propiedad
Restauración. Siglo XX, 1956 - 1958
Declaración. Siglo XX - XXI
El Boletín Oficial de Aragón del día 21 de enero de 2002, publica la Orden de 27 de diciembre de 2001, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada Casa-Palacio de la Real Maestranza en Zaragoza, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
Bibliografía relacionada
La Casa de Don Miguel Donlope (o de Oña) es la sede desde 1912 de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza. Esta imponente casa palacio fue levantada entre los años 1537 y 1547 a instancias de Don Miguel Donlope, influyente jurista zaragozano, converso y adepto a las doctrinas erasmistas, lo que le acarreó problemas con la Inquisición, solventados con su nombramiento como familiar del Santo Oficio.
La fachada presenta una ordenada composición en sus elementos, y se aprecian tres alturas. En la primera planta se observa la portada en forma de arco de medio punto entre vanos rejados. En la planta noble los vanos con balcones cortan la línea de imposta. En la planta alta la galería de arcos doblados se remata con el alero de madera. Este alero es uno de los primeros de tipo clásico realizados en Zaragoza, que además reproduce las cornisas representadas en los tratados arquitectónicos renacentistas.
En el interior conserva en buen estado los elementos más interesantes: patio, escalera y sala con cámaras contiguas, constituyendo el resto del edificio vivienda particular. Destaca la rica ornamentación en yeso del patio, con columnas jónicas en la planta baja, y los arcos de medio punto en la galería superior. Una monumental escalera conduce a la planta noble donde se encuentran la sala y sus dos cámaras adyacentes con hermosos artesonados que presentan una llamativa combinación de elementos renacentistas con la tradición mudéjar.
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Renacimiento
La escalera alberga uno de los elementos más interesantes de los conservados en la casa palacio: la techumbre. Esta consta de una cúpula realizada en madera tallada que combina elementos renacentistas con la tradición mudéjar. Fue realizada entre 1545 y 1547 y evoca la techumbre del salón del Trono del Palacio de la Aljafería.
Siglo XVI
Cambio de propiedad
Restauración. Siglo XX, 1956 - 1958
Declaración. Siglo XX - XXI
El Boletín Oficial de Aragón del día 21 de enero de 2002, publica la Orden de 27 de diciembre de 2001, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada Casa-Palacio de la Real Maestranza en Zaragoza, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
Bibliografía relacionada
Contacto
Oficina de Turismo de Zaragoza
Plaza de Nuestra Señora del Pilar s/n
976393537Sábados y domingos de 11 a 14 h. Agosto cerrado
Acceso
Horario
Sábados y domingos de 11 a 14 h. Agosto cerrado
Condiciones de acceso:
Frecuencia de las visitas: 11, 11:30, 12, 12:30, 13, 13:30 h.
Tarifas: 2 euros. Reducida: 1,50 euros. Mayores de 65 y desempleados: gratis.
Visita con el Paseo Renacentista: 5 euros.
Venta anticipada (de lunes a viernes) en Oficina de Turismo de Pza del Pilar – Tel: 976 20 12 00 (es necesario recoger el ticket en la Oficina de Turismo antes de la visita). Sábados y domingos los tickets son vendidos por los guías en el propio Palacio.
El palacio se cerrará al público cuando el horario de visitas coincida con actos propios de la Real Maestranza de Caballería.
Visita guiada:
Si