Casa del Prior Ortal
Se trata de un palacio urbano, construido en el siglo XVI como residencia del Prior Ortal, miembro de una noble familia zaragozana.
El edificio sigue el modelo habitual de la arquitectura civil aragonesa del Renacimiento. Tiene planta cuadrada y se articula en torno a un patio interior con cuatro columnas, iguales dos a dos, que sostienen un cierre arquitrabado. Las dos columnas exentas presentan fuste liso y anillado y capiteles decorados con dardos y ovas, mientras que las dos adosadas al muro presentan fuste acanalado y anillado y capitel jónico con dardos y ovas. El piso superior de la luna se abre por medio de una galería de arcos de medio punto.
Interiormente ha sufrido muchas transformaciones con el paso del tiempo, entre las que destaca la llevada a cabo en los años 90 como parte de la rehabilitación integral del inmueble. Exteriormente sólo conserva algunos restos del alero original.
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Renacimiento
Rehabilitación. Siglo XX, 1991-01-01 - 1992-01-01
Declaración. Siglo XXI, 2003-08-13
Bibliografía relacionada
Se trata de un palacio urbano, construido en el siglo XVI como residencia del Prior Ortal, miembro de una noble familia zaragozana.
El edificio sigue el modelo habitual de la arquitectura civil aragonesa del Renacimiento. Tiene planta cuadrada y se articula en torno a un patio interior con cuatro columnas, iguales dos a dos, que sostienen un cierre arquitrabado. Las dos columnas exentas presentan fuste liso y anillado y capiteles decorados con dardos y ovas, mientras que las dos adosadas al muro presentan fuste acanalado y anillado y capitel jónico con dardos y ovas. El piso superior de la luna se abre por medio de una galería de arcos de medio punto.
Interiormente ha sufrido muchas transformaciones con el paso del tiempo, entre las que destaca la llevada a cabo en los años 90 como parte de la rehabilitación integral del inmueble. Exteriormente sólo conserva algunos restos del alero original.
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Renacimiento