Casa Consistorial de Mazaleón
La casa consistorial de Mazaleón es un edificio construido en dos etapas correspondientes a los siglos XVI y XVIII. La última de ellas, hacia 1740, supuso la modificación y ampliación del inmueble original.
Se trata de un edificio en piedra sillar situado entre medianerías, quedando exentas sus fachadas anterior y posterior, que en forma de lonja en el piso inferior articulan el entramado urbano. La fachada principal se caracteriza por una gran simplicidad y simetría. En el primer piso se abren dos grandes arcos de medio punto sobre los que aparecen dos balcones en las dos plantas superiores, rematadas en el centro por una pequeña espadaña. La decoración exterior de los paramentos es muy escasa, reduciéndose a un escudo de la villa en la fachada principal y otro sobre la portada de ingreso.
Conserva en su interior dos espacios carcelarios, en el superior se conservan unos curiosos graffiti y en el inferior un cepo de madera original.
Historia
Reforma. Siglo XX
- Renacimiento
Realización de obra arquitectónica
Declaración. Siglo XXI, 2001
Bibliografía relacionada
La casa consistorial de Mazaleón es un edificio construido en dos etapas correspondientes a los siglos XVI y XVIII. La última de ellas, hacia 1740, supuso la modificación y ampliación del inmueble original.
Se trata de un edificio en piedra sillar situado entre medianerías, quedando exentas sus fachadas anterior y posterior, que en forma de lonja en el piso inferior articulan el entramado urbano. La fachada principal se caracteriza por una gran simplicidad y simetría. En el primer piso se abren dos grandes arcos de medio punto sobre los que aparecen dos balcones en las dos plantas superiores, rematadas en el centro por una pequeña espadaña. La decoración exterior de los paramentos es muy escasa, reduciéndose a un escudo de la villa en la fachada principal y otro sobre la portada de ingreso.
Conserva en su interior dos espacios carcelarios, en el superior se conservan unos curiosos graffiti y en el inferior un cepo de madera original.
Historia
Reforma. Siglo XX
- Renacimiento