Casa Consistorial
Contacto
976721100
De 8:00 a 15:00 horas
Acceso
Horario
De 8:00 a 15:00 horas
Visita guiada:
Si
Enlaces relacionados
La Casa Consistorial de Zaragoza data de mediados del siglo XX y se sitúa en un excepcional emplazamiento en la plaza del Pilar, ocupando una parcela rectangular exenta entre el Pilar y la Lonja. La construcción se organiza en un amplio volumen que ocupa todo el solar y se desarrolla en cuatro plantas más bajo cubierta, alcanzando la misma altura de cornisa que la Lonja. Las plantas semisótano, baja y entreplanta se destinan principalmente a uso administrativo, la planta noble a estancias representativas y la bajo cubierta completa el programa administrativo de las plantas inferiores.
La planta baja alberga los dos espacios más importantes: la Escalera de Honor vinculada a la función representativa y el Patio de Público a la función administrativa. La Escalera de Honor enlaza el acceso principal desde la plaza con la planta noble configurando un espacio de gran tamaño y significación. El Patio de Publico se configura como un gran vestíbulo para realizar trámites administrativos, rodeado por las áreas de trabajo de las plantas baja y entreplanta. La planta noble contiene despachos y salas representativas organizadas entorno a un patio abierto sobre el de Público. Los techos de las tres estancias más importantes presentan techumbres mudéjares procedentes de la desaparecida Casa del barón de Osera.
En el exterior, la unidad del conjunto queda reforzada por el tratamiento común de las fachadas en lo que a materiales y composición se refiere. Los cerramientos se realizan en ladrillo caravista siguiendo la tradición arquitectónica aragonesa. La composición adopta el modelo formal de la Lonja con un predominio del macizo sobre el vano y para integrarse con la Basílica del Pilar, incorpora algunas de sus líneas compositivas. La fachada hacia la plaza se acentúa a través de la portada de acceso principal, flanqueada por las estatuas del Ángel de la Ciudad y San Valero realizadas por el escultor Pablo Serrano. Tiene especial relevancia en la composición el alero de la fachada, acorde con la escala y representatividad del edificio e inspirado en el de la Lonja.
La Casa Consistorial es una obra bien resuelta, cuya concepción parte de un planteamiento plenamente moderno pero utilizando un lenguaje historicista para integrarse en un entorno monumental y singular. El edificio cuenta con el valor añadido de ser la sede del consistorio zaragozano, institución que representa a todos los ciudadanos del municipio.
Historia
Construcción original. Siglo XX, 1946-01-01 - 1965-01-01
- Arquitectura contemporánea
Declaración. Siglo XXI, 2009-07-31
La Casa Consistorial de Zaragoza data de mediados del siglo XX y se sitúa en un excepcional emplazamiento en la plaza del Pilar, ocupando una parcela rectangular exenta entre el Pilar y la Lonja. La construcción se organiza en un amplio volumen que ocupa todo el solar y se desarrolla en cuatro plantas más bajo cubierta, alcanzando la misma altura de cornisa que la Lonja. Las plantas semisótano, baja y entreplanta se destinan principalmente a uso administrativo, la planta noble a estancias representativas y la bajo cubierta completa el programa administrativo de las plantas inferiores.
La planta baja alberga los dos espacios más importantes: la Escalera de Honor vinculada a la función representativa y el Patio de Público a la función administrativa. La Escalera de Honor enlaza el acceso principal desde la plaza con la planta noble configurando un espacio de gran tamaño y significación. El Patio de Publico se configura como un gran vestíbulo para realizar trámites administrativos, rodeado por las áreas de trabajo de las plantas baja y entreplanta. La planta noble contiene despachos y salas representativas organizadas entorno a un patio abierto sobre el de Público. Los techos de las tres estancias más importantes presentan techumbres mudéjares procedentes de la desaparecida Casa del barón de Osera.
En el exterior, la unidad del conjunto queda reforzada por el tratamiento común de las fachadas en lo que a materiales y composición se refiere. Los cerramientos se realizan en ladrillo caravista siguiendo la tradición arquitectónica aragonesa. La composición adopta el modelo formal de la Lonja con un predominio del macizo sobre el vano y para integrarse con la Basílica del Pilar, incorpora algunas de sus líneas compositivas. La fachada hacia la plaza se acentúa a través de la portada de acceso principal, flanqueada por las estatuas del Ángel de la Ciudad y San Valero realizadas por el escultor Pablo Serrano. Tiene especial relevancia en la composición el alero de la fachada, acorde con la escala y representatividad del edificio e inspirado en el de la Lonja.
La Casa Consistorial es una obra bien resuelta, cuya concepción parte de un planteamiento plenamente moderno pero utilizando un lenguaje historicista para integrarse en un entorno monumental y singular. El edificio cuenta con el valor añadido de ser la sede del consistorio zaragozano, institución que representa a todos los ciudadanos del municipio.
Historia
Construcción original. Siglo XX, 1946-01-01 - 1965-01-01
- Arquitectura contemporánea