Campanita
Campanilla de bronce de tipología clásica en forma de copa invertida, con mango abalaustrado y badajo de bola, que no parece original pues está hecho de hierro fundido.
Aparecen varios relieves en la corona, en la panza y en la anilla inferior realizados a cincel. En la corona aparecen tres formas gallonadas algo desgastadas rematadas cada una de ellas con volutas.
En la parte superior del cuerpo central aparecen en relieve tres querubines y debajo seis imágenes que alternan su tamaño: San Gabriel, la Virgen del Pilar, un búcaro con las azucenas de la Anunciación, San Francisco mostrando los estigmas, la Virgen Anunciata con un libro en la mano izquierda y una diminuta figura de San Juan Bautista.
En el aro de la base se lee la leyenda “AVE MARÍA GRATIA PLENA. 1577” rematada con una cruz de malta.
Tiene una gran fisura en la parte inferior.
Es un ejemplar del tipo de campanillas que se utilizaban para el rezo del Ángelus o del Sanctus y del Domine no sum dignus en la celebración de la misa. Su sonido dulce y característico se conseguía gracias a que el bronce se componía con una aleación alta en estaño, por lo que el metal gana en sonoridad, pero es también más frágil, más sensible a los golpes.
Historia
Siglo XVI
Siglo XIX
Es propiedad del Obispado de Barbastro-Monzón tal y como recoge el Razonamiento Jurídico Sexto, punto 4, del Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005. El Decreto desestimó la pretensión de Lérida, que reclamaba su propiedad por donación.
Declaración. Siglo XXI, 2011
Siglo XXI, 2021
Bibliografía relacionada
Campanilla de bronce de tipología clásica en forma de copa invertida, con mango abalaustrado y badajo de bola, que no parece original pues está hecho de hierro fundido.
Aparecen varios relieves en la corona, en la panza y en la anilla inferior realizados a cincel. En la corona aparecen tres formas gallonadas algo desgastadas rematadas cada una de ellas con volutas.
En la parte superior del cuerpo central aparecen en relieve tres querubines y debajo seis imágenes que alternan su tamaño: San Gabriel, la Virgen del Pilar, un búcaro con las azucenas de la Anunciación, San Francisco mostrando los estigmas, la Virgen Anunciata con un libro en la mano izquierda y una diminuta figura de San Juan Bautista.
En el aro de la base se lee la leyenda “AVE MARÍA GRATIA PLENA. 1577” rematada con una cruz de malta.
Tiene una gran fisura en la parte inferior.
Es un ejemplar del tipo de campanillas que se utilizaban para el rezo del Ángelus o del Sanctus y del Domine no sum dignus en la celebración de la misa. Su sonido dulce y característico se conseguía gracias a que el bronce se componía con una aleación alta en estaño, por lo que el metal gana en sonoridad, pero es también más frágil, más sensible a los golpes.
Historia
Siglo XVI
Siglo XIX
Es propiedad del Obispado de Barbastro-Monzón tal y como recoge el Razonamiento Jurídico Sexto, punto 4, del Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005. El Decreto desestimó la pretensión de Lérida, que reclamaba su propiedad por donación.