Cáliz, patena y cucharilla de Portaspana

Graus

Portada | Patrimonio | Bienes culturales | Bienes muebles | Cáliz, patena y cucharilla de Portaspana

Cáliz: altura 24 cm.; base 14,6 cm. Ø; boca 8,3 cm. Ø;
Patena: 13,5 cm. Ø
Cucharilla: altura 0,7 cm.; ancho 12 cm., profundidad 2 cm.
 

Cáliz de plata con pie octogonal y astil abalaustrado. La copa tiene forma cónica con fondo hemisférico, la superficie es lisa con una decoración a media altura consistente en un anillo moldurado perimetral. El interior de la copa y la mitad superior de su parte externa están dorados. Posiblemente data del siglo XVII.

El pie y el astil son posteriores. El pie octogonal está gallonado y presenta una sencilla decoración incisa a base dos líneas paralelas que componen semicírculos alternos con líneas rectas, formando una sucesión de omegas. El astil es de forma balaustral con molduras circulares y facetas planas en un nudo octogonal. Las dos partes (copa por un lado y astil y pie por otro) proceden de piezas diferentes. Se desconoce la fecha en que se soldaron.

La patena es lisa y dorada. Posee una cucharilla adornada con una cinta amarilla. Su cabeza es semiesférica y el mango se ensancha conforme se aleja de la cabeza para terminar rematado con un apéndice calado del que se engancha, mediante una anilla, la citada cinta.

Historia

Siglo XVII - XIX

  • Barroco
El cáliz y la copa son del siglo XVII, pero la base y el astil fueron realizados entre los siglos XVIII y XIX.

Siglo XX, 1975

Estas piezas ingresaron en el Museo Diocesano de Lérida en el mes de agosto de 1975.
Es propiedad del Obispado de Barbastro-Monzón tal y como recoge el Razonamiento Jurídico Cuarto, punto 31, del Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005. El Decreto desestimó la pretensión de Lérida, que reclamaba su propiedad por usucapión. Finalmente, Lérida reconoció que esta pieza estaba en el Museo a título de depósito.

Declaración. Siglo XXI, 2011

El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de febrero de 2011 publica la Orden de 28 de enero de 2011, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaran Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés 86 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón, depositados en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

AZNAR GIL, F. R. y ROMÁN SÁNCHEZ, R. (coords.).

Los bienes artísticos de la parroquias de la Franja: El proceso canónico (1995-2008),

Fundación Teresa de Jesús, Zaragoza, 2009, p. 182.

PUIG Y SANCHÍS, Isidre.

"561. Calze i patena",

en Pulchra. Museu Diocesà de Lleida, 1893-1993, Catálogo de la exposición, Generalitat de Catalunya, Lérida, 1993, p. 244.

Cáliz de plata con pie octogonal y astil abalaustrado. La copa tiene forma cónica con fondo hemisférico, la superficie es lisa con una decoración a media altura consistente en un anillo moldurado perimetral. El interior de la copa y la mitad superior de su parte externa están dorados. Posiblemente data del siglo XVII.

El pie y el astil son posteriores. El pie octogonal está gallonado y presenta una sencilla decoración incisa a base dos líneas paralelas que componen semicírculos alternos con líneas rectas, formando una sucesión de omegas. El astil es de forma balaustral con molduras circulares y facetas planas en un nudo octogonal. Las dos partes (copa por un lado y astil y pie por otro) proceden de piezas diferentes. Se desconoce la fecha en que se soldaron.

La patena es lisa y dorada. Posee una cucharilla adornada con una cinta amarilla. Su cabeza es semiesférica y el mango se ensancha conforme se aleja de la cabeza para terminar rematado con un apéndice calado del que se engancha, mediante una anilla, la citada cinta.

Historia

Siglo XVII - XIX

  • Barroco
El cáliz y la copa son del siglo XVII, pero la base y el astil fueron realizados entre los siglos XVIII y XIX.

Siglo XX, 1975

Estas piezas ingresaron en el Museo Diocesano de Lérida en el mes de agosto de 1975.
Es propiedad del Obispado de Barbastro-Monzón tal y como recoge el Razonamiento Jurídico Cuarto, punto 31, del Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005. El Decreto desestimó la pretensión de Lérida, que reclamaba su propiedad por usucapión. Finalmente, Lérida reconoció que esta pieza estaba en el Museo a título de depósito.

Declaración. Siglo XXI, 2011

El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de febrero de 2011 publica la Orden de 28 de enero de 2011, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaran Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés 86 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón, depositados en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

AZNAR GIL, F. R. y ROMÁN SÁNCHEZ, R. (coords.).

Los bienes artísticos de la parroquias de la Franja: El proceso canónico (1995-2008),

Fundación Teresa de Jesús, Zaragoza, 2009, p. 182.

PUIG Y SANCHÍS, Isidre.

"561. Calze i patena",

en Pulchra. Museu Diocesà de Lleida, 1893-1993, Catálogo de la exposición, Generalitat de Catalunya, Lérida, 1993, p. 244.

Share this
Send this to a friend