Arquitectura de Piedra Seca en la Iglesuela del Cid

La Iglesuela del Cid

Portada | Patrimonio | Patrimonio Inmaterial | Arquitectura de Piedra Seca en la Iglesuela del Cid

Contacto

Ayuntamiento de La Iglesuela del Cid

Calle San Pablo, 2. 44142 La Iglesuela del Cid (Teruel)

Enlaces relacionados

La técnica constructiva de la piedra seca, se utiliza desde la Prehistoria en todo el mundo mediterráneo hasta nuestros días, bajo una muy variada tipología de construcciones. La arquitectura realizada con esta técnica es considerada un legado cultural de gran interés por sus características constructivas.

La piedra seca se consigue mediante la superposición de piedras sin unión de argamasa. Con esta técnica se levantan casas que pueden medir hasta 10 metros de diámetro y no presentan estructuras de fijación. En origen sirvieron como refugio a campesinos y pastores y se usaron como establos y almacenes agrícolas.

En el Maestrazgo se pueden encontrar numerosos ejemplos de estas construcciones, denominadas casas ibéricas. En concreto en la población de La Iglesuela del Cid y en el camino al Puerto de las Cabrillas se conserva un conjunto de edificaciones en piedra seca.

Bibliografía relacionada

JULIÁN ROCHELA, Carlos.

Piedra sobre piedra, las casetas de la Iglesuela del Cid,

Benicarló, Onada, 2011.

SOUTO SILVA, Mercedes.

"La arquitectura de la piedra seca en la Iglesuela del Cid en el Maestrazgo Turolense. Protección y gestión de un paisaje cultural como Bien de Interés Cultural/Lugar de Interés etnográfico",

Patrimonio Cultural de España, nº 8, 2014, pp. 265-276.

La técnica constructiva de la piedra seca, se utiliza desde la Prehistoria en todo el mundo mediterráneo hasta nuestros días, bajo una muy variada tipología de construcciones. La arquitectura realizada con esta técnica es considerada un legado cultural de gran interés por sus características constructivas.

La piedra seca se consigue mediante la superposición de piedras sin unión de argamasa. Con esta técnica se levantan casas que pueden medir hasta 10 metros de diámetro y no presentan estructuras de fijación. En origen sirvieron como refugio a campesinos y pastores y se usaron como establos y almacenes agrícolas.

En el Maestrazgo se pueden encontrar numerosos ejemplos de estas construcciones, denominadas casas ibéricas. En concreto en la población de La Iglesuela del Cid y en el camino al Puerto de las Cabrillas se conserva un conjunto de edificaciones en piedra seca.

Bibliografía relacionada

JULIÁN ROCHELA, Carlos.

Piedra sobre piedra, las casetas de la Iglesuela del Cid,

Benicarló, Onada, 2011.

SOUTO SILVA, Mercedes.

"La arquitectura de la piedra seca en la Iglesuela del Cid en el Maestrazgo Turolense. Protección y gestión de un paisaje cultural como Bien de Interés Cultural/Lugar de Interés etnográfico",

Patrimonio Cultural de España, nº 8, 2014, pp. 265-276.

Contacto

Ayuntamiento de La Iglesuela del Cid

Calle San Pablo, 2. 44142 La Iglesuela del Cid (Teruel)

Enlaces relacionados

Share this
Send this to a friend