Antiguo Hospital de San Julián y Santa Lucía
Contacto
Oficina Municipal de Turismo de Barbastro
Avda. de La Merced, 64. 22300 Barbastro (Huesca)
974 308 350Enlaces relacionados
El antiguo Hospital de San Julián y Santa Lucía se sitúa en la localidad de Barbastro, provincia de Huesca. Es un conjunto arquitectónico formado por la Iglesia de San Julián del siglo XVI, y por el Pabellón Meridional de la Casa-Hospital del siglo XIX. Ubicada cerca de la plaza de toros y del cementerio, Barbastro contaba con esta instalación dedicada al auxilio y socorro de los enfermos pobres que anteriormente se encontraba en el Convento de las Religiosas Clarisas en el barrio de Entremuro, pero que a mediados del siglo XVI se trasladó a la Ermita de San Julián, una antigua mezquita musulmana convertida en esta iglesia tras la Reconquista.
La iglesia de pequeño tamaño, construida en ladrillo, tiene nave única cubierta con bóvedas de crucería estrellada articulada en tramos y cabecera poligonal cubierta con bóveda nervada. A los pies se encuentra el coro que apea sobre bóveda baída. Al exterior destacan los recios contrafuertes y la galería corrida de arquillos ojivales sobre la nave.
El Pabellón meridional del Hospital fue realizado a mediados del siglo XIX en un estilo ecléctico muy funcional. De planta rectangular y tres plantas en altura, se trata de una sólida construcción de ladrillo que muestra una equilibrada composición de fachadas.
El edificio a lo largo del siglo XX, sufrió varias modificaciones en cuanto a su uso, pero actualmente y tras su restauración, la iglesia se ha adaptado a un nuevo equipamiento cultural.
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Renacimiento
La consagración del templo tuvo lugar el 26 de mayo de 1556 por Don Pedro Agustín, obispo de Huesca y Jaca.
Ampliación. Siglo XIX
Cambio de uso. Siglo XX
Restauración. Siglo XX
Declaración. Siglo XXI, 2002
Bibliografía relacionada
El antiguo Hospital de San Julián y Santa Lucía se sitúa en la localidad de Barbastro, provincia de Huesca. Es un conjunto arquitectónico formado por la Iglesia de San Julián del siglo XVI, y por el Pabellón Meridional de la Casa-Hospital del siglo XIX. Ubicada cerca de la plaza de toros y del cementerio, Barbastro contaba con esta instalación dedicada al auxilio y socorro de los enfermos pobres que anteriormente se encontraba en el Convento de las Religiosas Clarisas en el barrio de Entremuro, pero que a mediados del siglo XVI se trasladó a la Ermita de San Julián, una antigua mezquita musulmana convertida en esta iglesia tras la Reconquista.
La iglesia de pequeño tamaño, construida en ladrillo, tiene nave única cubierta con bóvedas de crucería estrellada articulada en tramos y cabecera poligonal cubierta con bóveda nervada. A los pies se encuentra el coro que apea sobre bóveda baída. Al exterior destacan los recios contrafuertes y la galería corrida de arquillos ojivales sobre la nave.
El Pabellón meridional del Hospital fue realizado a mediados del siglo XIX en un estilo ecléctico muy funcional. De planta rectangular y tres plantas en altura, se trata de una sólida construcción de ladrillo que muestra una equilibrada composición de fachadas.
El edificio a lo largo del siglo XX, sufrió varias modificaciones en cuanto a su uso, pero actualmente y tras su restauración, la iglesia se ha adaptado a un nuevo equipamiento cultural.
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Renacimiento
La consagración del templo tuvo lugar el 26 de mayo de 1556 por Don Pedro Agustín, obispo de Huesca y Jaca.
Ampliación. Siglo XIX
Cambio de uso. Siglo XX
Restauración. Siglo XX
Declaración. Siglo XXI, 2002
Bibliografía relacionada
Contacto
Oficina Municipal de Turismo de Barbastro
Avda. de La Merced, 64. 22300 Barbastro (Huesca)
974 308 350