Abrigo del Ciervo
Contacto
Oficina de Turismo de Albarracín
Calle San Antonio, 1. 44100 Albarracín (Teruel)
978 710 262
El abrigo fue localizado por Martín Almagro en 1972, quien publicó su hallazgo en 1974. En su interior se encuentra un panel sobre un friso de forma pentagonal de 1,85 m. de altura por 2,60 m. de anchura en el que se aprecian varias figuras realizadas con tinta plana roja. Entre las figuras se distinguen un bóvido y un ciervo.
El Abrigo del Ciervo está incluido dentro de la relación de cuevas y abrigos con manifestaciones de arte rupestre considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 27 de marzo de 2002.
Historia
- Prehistoria Reciente
- Neolítico
- Abrigos y cuevas
- Arte Rupestre Levantino
Bibliografía relacionada
Recursos didácticos
El abrigo fue localizado por Martín Almagro en 1972, quien publicó su hallazgo en 1974. En su interior se encuentra un panel sobre un friso de forma pentagonal de 1,85 m. de altura por 2,60 m. de anchura en el que se aprecian varias figuras realizadas con tinta plana roja. Entre las figuras se distinguen un bóvido y un ciervo.
El Abrigo del Ciervo está incluido dentro de la relación de cuevas y abrigos con manifestaciones de arte rupestre considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 27 de marzo de 2002.
Historia
- Prehistoria Reciente
- Neolítico
- Abrigos y cuevas
- Arte Rupestre Levantino
Bibliografía relacionada
Recursos didácticos
Contacto
Oficina de Turismo de Albarracín
Calle San Antonio, 1. 44100 Albarracín (Teruel)
978 710 262