Abrigo del Arquero

Contacto

Ayuntamiento de Castellote

C/ Virgen del Agua, 2. 44560 Castellote (Teruel)

978 887 593

Enlaces relacionados

Castellote presenta un gran conjunto de cuevas con representaciones rupestres de estilo levantino. La llamada cueva del arquero conserva dos paneles en los que se pueden distinguir una escena de caza, arqueros y figuras femeninas. 

Conserva ocho figuras. La escena principal la protagonizan las figuras rojas de una mujer con falda corta, y un arquero y un macho cabrío, quizá moribundo, que ha marcado su rastro con cortas líneas rojas y un charco de sangre con una mancha del mismo color. El arquero porta un arco de triple curva y siete flechas en la mano izquierda, lleva un gorro de copa elevada similar al de los arqueros de Alacón y Tormón.

El Boletín Oficial de Aragón del día 10 de enero de 2003 publica la Orden de 20 de noviembre de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de los abrigos y cuevas con manifestaciones de arte rupestre localizados en el término municipal de Castellote (Teruel), conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Se completa de este modo la Orden, de 8 de marzo, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se aprueba la relación de diferentes cuevas y abrigos con manifestaciones de arte rupestre y su localización, considerados Bienes de Interés Cultural.

Historia

  • Prehistoria Reciente
  • Abrigos y cuevas
  • Arte Rupestre Levantino

Bibliografía relacionada

VV.AA.

El Maestrazgo,

Colección Rutas CAI - Nº 11, CAI – PRAMES, Zaragoza.

VV.AA.

Nuevos hallazgos de pinturas rupestres en la provincia de Teruel. La cueva del Pudial, en Ladruñán,

Archivo Español de Arqueología XIX, 63, Madrid, 1946, pp. 155-159.

Castellote presenta un gran conjunto de cuevas con representaciones rupestres de estilo levantino. La llamada cueva del arquero conserva dos paneles en los que se pueden distinguir una escena de caza, arqueros y figuras femeninas. 

Conserva ocho figuras. La escena principal la protagonizan las figuras rojas de una mujer con falda corta, y un arquero y un macho cabrío, quizá moribundo, que ha marcado su rastro con cortas líneas rojas y un charco de sangre con una mancha del mismo color. El arquero porta un arco de triple curva y siete flechas en la mano izquierda, lleva un gorro de copa elevada similar al de los arqueros de Alacón y Tormón.

El Boletín Oficial de Aragón del día 10 de enero de 2003 publica la Orden de 20 de noviembre de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de los abrigos y cuevas con manifestaciones de arte rupestre localizados en el término municipal de Castellote (Teruel), conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Se completa de este modo la Orden, de 8 de marzo, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se aprueba la relación de diferentes cuevas y abrigos con manifestaciones de arte rupestre y su localización, considerados Bienes de Interés Cultural.

Historia

  • Prehistoria Reciente
  • Abrigos y cuevas
  • Arte Rupestre Levantino

Bibliografía relacionada

VV.AA.

El Maestrazgo,

Colección Rutas CAI - Nº 11, CAI – PRAMES, Zaragoza.

VV.AA.

Nuevos hallazgos de pinturas rupestres en la provincia de Teruel. La cueva del Pudial, en Ladruñán,

Archivo Español de Arqueología XIX, 63, Madrid, 1946, pp. 155-159.

Contacto

Ayuntamiento de Castellote

C/ Virgen del Agua, 2. 44560 Castellote (Teruel)

978 887 593

Enlaces relacionados

Share this
Send this to a friend