25 cuadros de D. Martín Ruiz Anglada

Portada | Patrimonio | Bienes culturales | Bienes muebles | 25 cuadros de D. Martín Ruiz Anglada

Autor: : Martín Ruiz Anglada

Martín Ruiz Anglada nació el 13 de noviembre de 1929 en Milmarcos, provincia de Guadalajara, aunque residió en Zaragoza desde niño, ciudad en la que falleció el 28 de diciembre de 2001.

En Zaragoza estudió en las Escuelas Pías y en el Colegio La Salle, donde adquirió las primeras nociones de dibujo y pintura. Asistió a clases en la Escuela de Artes y Oficios y también pasó por el Estudio Goya. Trabajó y pintó con algunos artistas de la época en la segunda mitad de los años 50, hasta pasar al campo profesional en la década siguiente, cuando comenzó a exponer.

«Ruizanglada», nombre artístico con el que desde siempre ha firmado sus obras, inicia su trayectoria artística como paisajista en 1968, con óleos de calidades excelentes. Hacia 1971 atraviesa una etapa de dominio claramente expresionista que encontrará su máximo desarrollo en los temas taurinos de los años 80.

El pintor tuvo como constante en toda su obra la exaltación de los motivos religiosos, tratando temas como La Piedad, las procesiones y los cartujos, con los que mantuvo una fuerte fidelidad a un humanismo cristiano que le hizo derivar hacia la denuncia de la opresión y la violencia en sus últimas telas. Destacan en está última época los grandes retablos murales que creó para la Iglesia parroquial de la Presentación de la Virgen, en Zaragoza; la Iglesia parroquial de Benasque, de más de 80 metros cuadrados, o la Iglesia parroquial de Santa María Magdalena, en Conchel.

Numerosas son sus exposiciones tanto en Aragón como en otros lugares de España desde el año 1968 en el que se presentó por primera vez al público en la galería N«Art de Zaragoza. Destacan las dos grandes muestras de la Lonja (1978 y 1984) y la retrospectiva de toda su obra en el Palacio de Sástago en el año 95, organizada por la Diputación Provincial de Zaragoza.

En esta última se mostraron un total de 81 obras de los 20 años precedentes y el artista, emocionado, comentaba: «Yo lo que pinto es lo que siento, lo que sale de mí. Creo que el arte consiste en cerrar los ojos, pensar en lo que uno quiere transmitir, y hacerlo. La técnica de mi pintura es la mancha. Soy un admirador de Goya y El Greco y me gusta dejar mis cuadros abocetados; no me interesa dejarlos terminados, porque sería algo propio de artesanos. Me gusta el verdadero parto del arte, que no es otra cosa que el registro rápido, sencillo y directo de una emoción. Me va en el carácter la pincelada de Goya, la espiritualidad del artista de Fuendetodos».

Los reiterados reconocimientos públicos avalan la actividad profesional de Ruizanglada, entre ellos, la Medalla al Mérito Cultural en 1992 o el Premio Aragón-Goya de pintura del año 1997, ambos otorgados por el Gobierno de Aragón. El respondió a este último galardón donando a la Comunidad Autónoma el cuadro «Homenaje a Goya», pintado con motivo del 250 aniversario del nacimiento del artista de Fuendetodos.

Fue académico de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, y desde el año 1995, de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza.

RELACION DE OBRAS DE D. MARTIN RUIZ ANGLADA PARA INCLUIR EN EL INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL ARAGONES

PRIMERA EPOCA:

1. Paisaje expresionista, 1974. Mixta sobre lienzo 65 x 92 cm.

2. Regatas olímpicas, 1975. Oleo sobre lienzo 130 x 195 cm.

3. Media puerta, 1977. Oleo sobre lienzo 97 x 130 cm.

4. Muro de Casa, 1977. Oleo sobre lienzo 89 x 116 cm.

5. Bodegón en verde vejiga, 1977. Oleo sobre lienzo 114 x 146 cm.

6. Interior con bodegón, 1977. Oleo sobre lienzo 130 x 97 cm.

7. Interior con bodegón, 1984. Acrílico sobre lienzo 130 x 97 cm.

SERIE PAISAJES:

8. Volumen sobre paisaje, 1977. Oleo sobre lienzo 150 x 195 cm.

9. Tierras áridas, 1978. Oleo sobre lienzo 114 x 146 cm.

10. Paisaje en amarillos, 1980. Oleo sobre lienzo 130 x 162 cm.

11. Paisaje, 1980. Oleo sobre lienzo 130 x 162 cm.

12. Paisaje 95, 1995. Acrílico sobre lienzo 146 x 114 cm.

SERIE TAURINA:

13. Goyescas, 1977. Oleo sobre lienzo 150 x 195 cm.

14. Patio de Cuadrillas, 1983. Oleo sobre lienzo 146 x 114 cm.

15. Rejoneador, 1986. Acrílico sobre lienzo 130 x 162 cm.

16. Patio de cuadrillas, 1992. Acrílico sobre lienzo 195 x 160 cm.

SERIE RELIGIOSA:

17. Venida de la Virgen, 1995. Acrílico sobre lienzo 200 x 250 cm.

18. Procesión nocturna, 1984. Acrílico sobre lienzo 130 x 195 cm.

19. Procesión en grises (Dolorosa), 1984. Acrílico sobre lienzo 150 x 119 cm.

20. Procesión rural, 1985. Acrílico sobre lienzo 130 x 195 cm.

21. Piedad humana, 1995. Acrílico sobre lienzo 162 x 130 cm.

SERIE MONJES:

22. Ordenación, 1986. Acrílico sobre lienzo 195 x 150 cm.

23. Monjes, 1987. Acrílico sobre lienzo 130 x 162 cm.

24. Luz en la soledad, 1995. Acrílico sobre lienzo 130 x 162 cm.

25. Desastres de la guerra, 1995. Acrílico sobre lienzo 180 x 150 cm.

Historia

Declaración. Siglo XXI, 2003-10-25

El Boletín Oficial de Aragón del día 2 de junio de 2003 publica la Orden de 8 de mayo de 2003, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se declaran 25 cuadros de D. Martín Ruiz Anglada Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés.

Martín Ruiz Anglada nació el 13 de noviembre de 1929 en Milmarcos, provincia de Guadalajara, aunque residió en Zaragoza desde niño, ciudad en la que falleció el 28 de diciembre de 2001.

En Zaragoza estudió en las Escuelas Pías y en el Colegio La Salle, donde adquirió las primeras nociones de dibujo y pintura. Asistió a clases en la Escuela de Artes y Oficios y también pasó por el Estudio Goya. Trabajó y pintó con algunos artistas de la época en la segunda mitad de los años 50, hasta pasar al campo profesional en la década siguiente, cuando comenzó a exponer.

«Ruizanglada», nombre artístico con el que desde siempre ha firmado sus obras, inicia su trayectoria artística como paisajista en 1968, con óleos de calidades excelentes. Hacia 1971 atraviesa una etapa de dominio claramente expresionista que encontrará su máximo desarrollo en los temas taurinos de los años 80.

El pintor tuvo como constante en toda su obra la exaltación de los motivos religiosos, tratando temas como La Piedad, las procesiones y los cartujos, con los que mantuvo una fuerte fidelidad a un humanismo cristiano que le hizo derivar hacia la denuncia de la opresión y la violencia en sus últimas telas. Destacan en está última época los grandes retablos murales que creó para la Iglesia parroquial de la Presentación de la Virgen, en Zaragoza; la Iglesia parroquial de Benasque, de más de 80 metros cuadrados, o la Iglesia parroquial de Santa María Magdalena, en Conchel.

Numerosas son sus exposiciones tanto en Aragón como en otros lugares de España desde el año 1968 en el que se presentó por primera vez al público en la galería N«Art de Zaragoza. Destacan las dos grandes muestras de la Lonja (1978 y 1984) y la retrospectiva de toda su obra en el Palacio de Sástago en el año 95, organizada por la Diputación Provincial de Zaragoza.

En esta última se mostraron un total de 81 obras de los 20 años precedentes y el artista, emocionado, comentaba: «Yo lo que pinto es lo que siento, lo que sale de mí. Creo que el arte consiste en cerrar los ojos, pensar en lo que uno quiere transmitir, y hacerlo. La técnica de mi pintura es la mancha. Soy un admirador de Goya y El Greco y me gusta dejar mis cuadros abocetados; no me interesa dejarlos terminados, porque sería algo propio de artesanos. Me gusta el verdadero parto del arte, que no es otra cosa que el registro rápido, sencillo y directo de una emoción. Me va en el carácter la pincelada de Goya, la espiritualidad del artista de Fuendetodos».

Los reiterados reconocimientos públicos avalan la actividad profesional de Ruizanglada, entre ellos, la Medalla al Mérito Cultural en 1992 o el Premio Aragón-Goya de pintura del año 1997, ambos otorgados por el Gobierno de Aragón. El respondió a este último galardón donando a la Comunidad Autónoma el cuadro «Homenaje a Goya», pintado con motivo del 250 aniversario del nacimiento del artista de Fuendetodos.

Fue académico de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, y desde el año 1995, de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza.

RELACION DE OBRAS DE D. MARTIN RUIZ ANGLADA PARA INCLUIR EN EL INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL ARAGONES

PRIMERA EPOCA:

1. Paisaje expresionista, 1974. Mixta sobre lienzo 65 x 92 cm.

2. Regatas olímpicas, 1975. Oleo sobre lienzo 130 x 195 cm.

3. Media puerta, 1977. Oleo sobre lienzo 97 x 130 cm.

4. Muro de Casa, 1977. Oleo sobre lienzo 89 x 116 cm.

5. Bodegón en verde vejiga, 1977. Oleo sobre lienzo 114 x 146 cm.

6. Interior con bodegón, 1977. Oleo sobre lienzo 130 x 97 cm.

7. Interior con bodegón, 1984. Acrílico sobre lienzo 130 x 97 cm.

SERIE PAISAJES:

8. Volumen sobre paisaje, 1977. Oleo sobre lienzo 150 x 195 cm.

9. Tierras áridas, 1978. Oleo sobre lienzo 114 x 146 cm.

10. Paisaje en amarillos, 1980. Oleo sobre lienzo 130 x 162 cm.

11. Paisaje, 1980. Oleo sobre lienzo 130 x 162 cm.

12. Paisaje 95, 1995. Acrílico sobre lienzo 146 x 114 cm.

SERIE TAURINA:

13. Goyescas, 1977. Oleo sobre lienzo 150 x 195 cm.

14. Patio de Cuadrillas, 1983. Oleo sobre lienzo 146 x 114 cm.

15. Rejoneador, 1986. Acrílico sobre lienzo 130 x 162 cm.

16. Patio de cuadrillas, 1992. Acrílico sobre lienzo 195 x 160 cm.

SERIE RELIGIOSA:

17. Venida de la Virgen, 1995. Acrílico sobre lienzo 200 x 250 cm.

18. Procesión nocturna, 1984. Acrílico sobre lienzo 130 x 195 cm.

19. Procesión en grises (Dolorosa), 1984. Acrílico sobre lienzo 150 x 119 cm.

20. Procesión rural, 1985. Acrílico sobre lienzo 130 x 195 cm.

21. Piedad humana, 1995. Acrílico sobre lienzo 162 x 130 cm.

SERIE MONJES:

22. Ordenación, 1986. Acrílico sobre lienzo 195 x 150 cm.

23. Monjes, 1987. Acrílico sobre lienzo 130 x 162 cm.

24. Luz en la soledad, 1995. Acrílico sobre lienzo 130 x 162 cm.

25. Desastres de la guerra, 1995. Acrílico sobre lienzo 180 x 150 cm.

Historia

Declaración. Siglo XXI, 2003-10-25

El Boletín Oficial de Aragón del día 2 de junio de 2003 publica la Orden de 8 de mayo de 2003, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se declaran 25 cuadros de D. Martín Ruiz Anglada Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés.
Share this
Send this to a friend