Noticias
Curso “Los chopos cabeceros. La gestión de un patrimonio natural y cultural” (3ª edición)
Objetivos del curso
- Conocer el interés histórico, etnológico, patrimonial y artístico de los chopos cabeceros.
- Identificar los servicios ecosistémicos de los chopos cabeceros en las riberas de la cordillera Ibérica profundizando en la capacidad de ofrecer hábitat a una compleja y singular comunidad biológica.
- Comprender la dificultad de conservar un patrimonio vivo como son estos árboles veteranos en la sociedad actual
- Conocer las experiencias de gestión de este arbolado que se están realizando en los últimos años.
- Debatir sobre las técnicas más adecuada para su conservación.
- Presentar las últimas experiencias de aprovechamiento de los chopos caberes para el desarrollo rural a partir del turismo, la conservación del patrimonio, la educación y la revalorización de la cultura rural.
Programa
Lugar: Allepuz (Teruel)
Fecha: 14 de junio, sábado
Mañana
- 8.45-9.00: Entrega de la documentación
- 9.00-9.15: Inauguración del curso
- 9.15-10.15: Conferencia “Los chopos cabeceros: la historia y la creación de un paisaje cultural: el caso del Alto Alfambral” Ivo-Aragón Ínigo Fernández
- 10.15-11.15 Conferencia “Funciones ecológicas de los árboles trasmochos. El caso de los chopos cabeceros” Demetrio Vidal Agustín
- 11.15-11.45 Descanso-café
- 11.45-12.45 Conferencia “La gestión forestal de los chopos cabeceros. Experiencias y propuestas para la conservación de un arbolado singular” Miguel Ángel Lázaro Palacios.
- 12.45-13.45 Conferencia “El chopo cabecero, un recurso para el desarrollo rural”. Chabier de Jaime Lorén
- 14.00-16.00 Comida
Tarde
- 16.00-20.00 Jornada de campo por la ribera del río Alfambra en Allepuz. Reconocimiento de los valores ambientales y culturales de los chopos cabeceros. Visita de experiencias de gestión forestal y de gestión sociocultural a cargo de los cuatro ponentes durante los dos módulos.
- 20.00-20.15 Evaluación y clausura del curso
Ponentes
Chabier de Jaime Lorén. Ex-director del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra
Ivo-Aragón Ínigo Fernández. Historiador.
Demetrio Vidal Agustín. Biólogo. Bioma Forestal
Miguel Ángel Lázaro Palacios. Ingeniero de Montes y Agente para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón