Cátedra Gonzalo Borrás

Portada | Fundaciones | Cátedra Gonzalo Borrás

Información general

El objetivo fundamental de la Cátedra Gonzalo Borrás es impulsar y promover el estudio, la investigación y la divulgación del arte y patrimonio artístico de Aragón.

La Cátedra favorecerá la creación de equipos que fomenten nuevas líneas de estudio e investigación sobre Patrimonio Cultural aragonés, con el objetivo de ampliar el conocimiento de su riqueza, y de promover la difusión de todos los estudios de carácter interdisciplinar y transversal que se generen, ayudando a ampliar el conocimiento de los valores culturales del patrimonio aragonés.

Podrá apoyar la realización de tesis doctorales, trabajos de fin de grado y fin de máster, convocar o participar en la convocatoria de becas y ayudas de investigación, colaborar con otras administraciones públicas y universidades, organizar actividades de comunicación y formativas, realizar publicaciones y conceder premios.

La Cátedra lleva el nombre de Gonzalo M. Borrás Gualis (1940-2019), vinculado a la Universidad de Zaragoza desde 1960 hasta su fallecimiento (salvo en el quinquenio 1976-1981). Fue catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo; y, más tarde, profesor emérito y colaborador extraordinario. Publicó 48 libros y numerosos artículos, capítulos en libros y catálogos de exposiciones. Fue director del Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Próximo (instituto mixto); del Instituto de Estudios Turolenses (1985-1995) y de la Institución Fernando el Católico (2002-2005).

Investigaciones

Entre los premios y ayudas concedidos destacan:

2022

  • Premio a la mejor tesis doctoral: Guillermo Juberías Gracia, Pintura de género e identidad nacional: Goya y la construcción de una imagen de lo español.
  • Premio al mejor TFM: Patricia Díez Calvo, Los antiguos comercios zaragozanos. El popular Bazar X y su historia (1904-1973).
  • Premio al mejor TFG: Alberto Nasarre Cónsul, Manuscritos medievales en Aragón: la configuración de una imagen a través de la historiografía.

2021

  • Premio a la mejor tesis doctoral sobre arte y patrimonio aragonés: Carmen Abad Zardoya, Poner quartos. Lecturas del espacio doméstico en la España ilustrada. Distribución espacial y decoración en la Zaragoza del siglo XVIII.
  • Premio al mejor TFM sobre arte y patrimonio aragonés: Álvaro Vicente Romeo, Francisco Lupicini, caballero noble florentín. Vida y obra de un pintor entre la Toscana y Aragón (1591-¿1656?).
  • Premio al mejor TFG sobre arte y patrimonio aragonés: Ángela Melo Royo, El frontal de altar de Santa María de Iguácel en el contexto de los antipendios románicos aragoneses.
  • Ayudas a la investigación: La sonrisa complaciente del franquismo. Estudio, análisis y debate historiográfico del cine de Fernando Palacios, cuyo investigador principal es Fernando Sanz Ferreruela.
  • Ayudas a la investigación: Rafael Navarro. Estudio de su obra fotográfica en el contexto creativo de los años 70, cuyo investigador principal es Francisco Javier Lázaro Sebastián.

Ver convocatorias

Proyectos

Ver actividades