Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol
Alagón > Ribera Alta del Ebro > ZARAGOZA > Aragón > España
Contacto
Ayuntamiento de Alagón- Oficina de Turismo
Plaza de San Antonio, 2. 50630 Alagón (Zaragoza)
976 61 18 14 turismoalagon@hotmail.comEnlaces relacionados
La iglesia de San Pedro Apóstol se encuentra dentro de la ruta mudéjar de las Cinco Villas, en Alagón, que llegó a ser Villa de la Corona de Aragón. Pedro IV probablemente eligió la iglesia mudéjar de San Pedro para su boda con María de Navarra en 1338. Su construcción se sitúa a fines del siglo XIII y comienzos de XIV, seguramente sobre el solar de una mezquita anterior. Se relaciona con la iglesia de San Pablo en Zaragoza y Santa María de Tauste.
Cuenta con una nave única, de dos tramos, y cabecera con ábside semicircular en el interior y poligonal de cinco lados en el exterior, todo ello cubierto por bóvedas de crucería sencilla. El ábside, sin contrafuertes exteriores, presenta dos grandes vanos apuntados, cegados con posterioridad.
El interior fue modificado en siglos posteriores. Así entre el siglo XV y el XVI se añaden capillas, un coro alto y también una galería corrida en el exterior. En los primeros años del siglo XVI, se levanta la Capilla de la Virgen del Carmen. Actualmente cuenta con una sacristía, la capilla del Santo Cristo, la capilla de Santa Ana y la capilla de San Antonio.
Se incluye más decoración interior entre las que destacan yeserías que presentan conjuntamente motivos mudéjares, góticos y renacentistas: se suceden una faja de esquinillas, una serie de zig-zag, una banda de cruces en hueco, otra nueva serie de zig-zag, una faja de dobles esquinillas y otra banda de cruces en hueco.
Hacia 1420 se intervinieron las techumbres. La reforma de la iglesia hizo desaparecer la decoración mudéjar anterior de la que solo se conserva un arco de medio punto, de entrada a una de las capillas, decorado con lazos.
Como la mayoría de las iglesias de origen mudéjar tiene una torre adosada. Esta torre presenta la tipología de alminar almohade, muy característica de las torres del mudéjar aragonés.
Historia
Construcción original. Siglo XI
- Mudéjar
Reforma. Siglo XV - XVI
Restauración. Siglo XX
Declaración. Siglo XXI, 2002
Bibliografía relacionada
La iglesia de San Pedro Apóstol se encuentra dentro de la ruta mudéjar de las Cinco Villas, en Alagón, que llegó a ser Villa de la Corona de Aragón. Pedro IV probablemente eligió la iglesia mudéjar de San Pedro para su boda con María de Navarra en 1338. Su construcción se sitúa a fines del siglo XIII y comienzos de XIV, seguramente sobre el solar de una mezquita anterior. Se relaciona con la iglesia de San Pablo en Zaragoza y Santa María de Tauste.
Cuenta con una nave única, de dos tramos, y cabecera con ábside semicircular en el interior y poligonal de cinco lados en el exterior, todo ello cubierto por bóvedas de crucería sencilla. El ábside, sin contrafuertes exteriores, presenta dos grandes vanos apuntados, cegados con posterioridad.
El interior fue modificado en siglos posteriores. Así entre el siglo XV y el XVI se añaden capillas, un coro alto y también una galería corrida en el exterior. En los primeros años del siglo XVI, se levanta la Capilla de la Virgen del Carmen. Actualmente cuenta con una sacristía, la capilla del Santo Cristo, la capilla de Santa Ana y la capilla de San Antonio.
Se incluye más decoración interior entre las que destacan yeserías que presentan conjuntamente motivos mudéjares, góticos y renacentistas: se suceden una faja de esquinillas, una serie de zig-zag, una banda de cruces en hueco, otra nueva serie de zig-zag, una faja de dobles esquinillas y otra banda de cruces en hueco.
Hacia 1420 se intervinieron las techumbres. La reforma de la iglesia hizo desaparecer la decoración mudéjar anterior de la que solo se conserva un arco de medio punto, de entrada a una de las capillas, decorado con lazos.
Como la mayoría de las iglesias de origen mudéjar tiene una torre adosada. Esta torre presenta la tipología de alminar almohade, muy característica de las torres del mudéjar aragonés.
Historia
Construcción original. Siglo XI
- Mudéjar
Reforma. Siglo XV - XVI
Restauración. Siglo XX
Declaración. Siglo XXI, 2002
Bibliografía relacionada
Alagón > Ribera Alta del Ebro > ZARAGOZA > Aragón > España
Contacto
Ayuntamiento de Alagón- Oficina de Turismo
Plaza de San Antonio, 2. 50630 Alagón (Zaragoza)
976 61 18 14 turismoalagon@hotmail.com