
Cada 3 de marzo se conmemora el día de la memoria democrática en Aragón, coincidiendo con la fecha en la que, en 1938, la aviación sublevada bombardeó indiscriminadamente la ciudad de Alcañiz, provocando cientos de víctimas mortales inocentes y el sufrimiento de familias enteras.
En este día se celebran actos de reconocimiento y homenaje en el territorio aragonés con el objeto de mantener el recuerdo de las víctimas desde un planteamiento de salvaguarda de los valores democráticos, respeto, integración, convivencia y cultura de paz.
La ley 14/2018, de 8 de noviembre, de memoria democrática de Aragón, dedica su artículo 3 a este día de recuerdo y homenaje a la democracia.
Bombardeo de Alcañiz
La invención de un aparato que fuera capaz de volar fue una larga quimera perseguida por muchos soñadores a lo largo de la historia y que los hermanos Wrihgt pudieron cristalizar en diciembre de 1903. Probablemente nadie en su deseo de volar había podido imaginar que en apenas unos pocos años ese logro fuera utilizado en una vertiente no deseada, la de servir en las guerras, la de poner sus alas con el objetivo de destruir y de matar al enemigo.

Día de la memoria democrática 2023
Actos conmemorativos
27 de febrero, lunes
10:00 horas. IES Elaios, Zaragoza.
Proyección del documental “Gurs, historia y memoria” y charla con Fernando Yarza.
12:00 horas. Biblioteca de Aragón, salón de actos.
Presentación de cómics dedicados a temas de Memoria. Por Daniel Viñuales, de GP Ediciones, y David Tapia, autor.
Biblioteca de Aragón (hall inferior).
Presentación de la exposición “Carteles que cuentan”. Fundación 14 de abril, con intervención de Adolfo Barrena.
La exposición estará montada durante toda la semana.
19:00 horas. Centro Cívico Almozara, Zaragoza.
Creación del Premio honorífico “Miguel Ángel Capapé” para la persona o entidad que cada año se haya destacado por sus trabajos en materia de Memoria
Democrática. Homenaje a la figura de este destacado activista por la memoria, presidente de ARICO, fallecido recientemente.
28 de febrero, martes
12:30 horas. IES Leonardo Chabacier, Calatayud.
Proyección del documental “Gurs, historia y memoria” y charla con Fernando Yarza.
19:00 horas. Sala Zurita, Edificio Pignatelli.
Proyección del documental “La red Ponzán”, sobre la red de evasión de perseguidos por los nazis que él capitaneó.
Intervendrán Ismael Gutiérrez (director del documental), Pilar Jodrá y Antonina Rodrigo.
1 de marzo, miércoles
10:45 horas. IES Pirineos, Jaca.
Proyección del documental “Gurs, historia y memoria” y charla con Fernando Yarza.
19:00 horas. Paraninfo de la Universidad, Zaragoza.
Charla sobre el proceso de exhumaciones, por Paco Echeverría, Javier Ruiz y Nacho Piedrafita.
Presentación del Banco de ADN “Memoria genética de Aragón”.
2 de marzo, jueves
19:00 horas. Sala Goya, Cortes de Aragón.
Proyección del documental “Heroínas olvidadas”, dedicado a las mujeres que lucharon contra el fascismo, entre ellas figuran en la cinta tres aragonesas. Intervendrán Pedro Callejas. Diego Gaspar, Pilar Gimeno, Juan Manueel Gascón y Antonina Rodrigo.
3 de marzo, viernes
11:00 horas. Sala de la Corona, Edificio Pignatelli.
Homenaje institucional a los alcaldes republicanos represaliados, asesinados o exiliados.
16:30 horas. Ofrenda floral en la tapia del cementerio de Torrero, Lugar de Memoria, y recorrido por la Ruta de Memoria recientemente declarada en el barrio de Torrero.
Guía el recorrido Enrique Gómez de ARMHA.