El museo
El Museo Juan Cabré de Calaceite (Teruel) es un centro museístico dependiente del Gobierno de Aragón. Sus colecciones se distribuyen en tres grandes ejes: la figura de Juan Cabré, la sección de Arte Contemporáneo y la sección de Etnología.
Nació como museo monográfico dedicado a la vida y obra del arqueólogo calaceitano Juan Cabré Aguiló (Calaceite 1882-Madrid 1947) y posteriormente se ha convertido en centro cultural de referencia en torno a las artes plásticas de época contemporánea.
Su singularidad radica en la combinación de elementos tradicionales y modernos, estando sus colecciones integradas por fondos museográficos de muy diversa índole, que forman un conjunto de gran importancia como patrimonio cultural. Es por ello que el Museo Juan Cabré está integrado en el Sistema de Museos de Aragón y en la Red de Museos de Aragón.
Historia
Fue creado en 1987 por el Decreto 88/1987, de 17 de julio, de la Diputación General de Aragón, bajo la denominación de Museo Monográfico Joan Cabré. Su fundación se justifica por la donación al Gobierno de Aragón de la colección personal de Juan Cabré por parte de sus herederos.
El museo, por tanto, fue concebido como una institución de carácter monográfico para la difusión del legado Cabré, una colección formada por importantes piezas arqueológicas, material documental, útiles de trabajo y biblioteca especializada. Se pretendía así recuperar y exponer el legado cultural del arqueólogo calaceitano y de otros pioneros de la arqueología aragonesa quienes a comienzos del siglo XX se agruparon en torno a la edición del Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, el llamado "Grupo del Bajo Aragón". El Museo fue inaugurado el 18 de Julio de 1987 instalado en una casa solariega del siglo XVIII.
En origen acogió los fondos donados por la familia Cabré. Posteriormente el museo fue remodelado en 1990 y se añadió la Sección de Etnología, formada por materiales entregados por vecinos de la localidad. A partir de 1991 se comenzaron a organizar exposiciones temporales de artes plásticas de época contemporánea, que se han mantenido de forma periódica, y gracias a las cuales se ha ido formando la Sección de Arte Contemporáneo.
En el año 1995 el Museo Monográfico Joan Cabré cambió su denominación a la de Museo Juan Cabré (Decreto 262/1995, de 22 de junio, de la Diputación General de Aragón), más acorde con sus colecciones y propósitos, así como con su realidad histórica.